Lo que necesitas saber:

Entre enero y abril del 2024, las autoridades de Colima localizaron las 44 fosas y los restos.

La Fiscalía General de Colima informó que, fueron localizadas 44 fosas clandestinas con 44 restos humanos en un predio dentro del municipio de Ixtlahuacán.

El 29 de abril se reunieron representantes de la Fiscalía General de la República, colectivos de Colima y autoridades del Estado para identificar los cuerpos.

Fosas clandestinas Colima / Captura de pantalla

44 fosas clandestinas en Ixtlahuacán

En un predio ubicado en la región Agua de la Virgen, Ixtlahuacán fueron halladas 44 fosas clandestinas con 44 restos óseos. Un caso similar al que se registró en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco.

Entre enero y abril del 2024, las autoridades de Colima localizaron las 44 fosas y los restos. En aquel entonces, varios colectivos en busca de personas desaparecidas intentaron ingresar a la zona para contribuir con la investigación. Sobre todo en la identificación de las víctimas.

Pero no se les permitió el acceso. Fue hasta el 29 de abril que algunos de ellos pudieron reunirse con las autoridades para la identificación.

El pasado martes 29 de abril del presente año, la Fiscalía General del Estado, a través de sus medios oficiales, informó sobre la realización de dicha reunión, convocada por la FGR en la Ciudad de México. En ella participaron representantes de la Fiscalía General de la República, integrantes de colectivos de búsqueda del estado de Colima y el titular de la Fiscalía Especializada en la Investigación en Materia de Desaparición de Personas (FEIMDP), Héctor Javier Peña Meza. El objetivo fue aportar perfiles forenses e intercambiar información con que cuenta la institución para contribuir al proceso de identificación humana y fortalecer la investigación en curso“. Se lee en el comunicado de la Fiscalía de Colima,

@FiscaliaColima

Las autoridades de Colima tuvieron que brindar detalles sobre las fosas localizadas debido a la presión que varios colectivos ejercieron en los últimos días.

En gran parte para esclarecer la relación entre las 44 fosas y los recientes casos de desaparecidos en el municipio de Teocaltiche, Jalisco. En dicha región también fue asegurado un ‘narcorancho’ con armas y autopartes.

La Fiscalía de Colima se ‘defendió’. Dijo que no se trata de un ‘campo de exterminio’ como el del Teuchiltán.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Comentarios