A ver hijos de su pinche madre, al chilaquil estas son algunas de las frases que más se les quedarán grabadas después de ver la nueva película del director Hari Sama, producida por Verónica Valadez, Despertar el Polvo. Un filme, centrado en la vida de Nacho (Donaciano Hernández Pérez), un vagabundo teporocho que vive en los alrededores de la colonia campamento 2 de octubre, en la delegación Iztacalco.

De una manera cruda, sencilla, bella y con humor (aunque no lo crean), Hari Sama logra plasmar de manera muy fidedigna la Ciudad de México. Rosa (Mercedes Hernández), en un acto de desesperación sacará a Nacho de su rutina de alcoholismo y supervivencia, para pedirle ayuda después de que su hijo -ahijado de Nacho- fuera ingresado a la cárcel por cargos de violación y homicidio.

Un mes bastó para que el director Hari Sama escribiera el guión de una película cuyo rodaje se llevo a cabo en tan sólo 2 semanas, gracias al esfuerzo de un equipo de aproximadamente 15 personas. Despertar el polvo, más que una película de protesta, es una invitación al publico para mirar hacia adentro. Sin embargo, temáticas como el narcomenudeo y la corrupción policiaca (aspectos cotidianos en la sociedad mexicana), son mostradas en el filme con la intención de subrayar el hecho de que cualquier mexicano podría llegar a verse involucrado en una situación de impunidad, sin tener la certeza de poder experimentar el verdadero significado de la justicia.

La historia esta inspirada en hechos verídicos, como la vida en las calles del protagonista y experiencias de un compañero cercano de Hari. “La intención no es hacer un llamado a las autoridades, porque las autoridades no van a hacer nada”, dijo el director durante la presentación de la película. Fuerte declaración que deja entrever la creciente decepción que radica en muchos de nosotros, al ver que las situaciones que se viven en el país están destinadas a convertirse en sólo inspiración, lejos de ser solucionadas.

La película ya se encuentra disponible en la cartelera del Cine Tonalá y Mubi -netflix alternativo donde pueden ver propuestas de cine de culto, clásico, independiente y galardonado en todo el mundo-. En la Cineteca Nacional, podrán encontrarla a partir del 29 de enero. Vale la pena y les prometo que no van a salir llorando 🙂

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios