Lo que necesitas saber:

Después de más de cien años, una persona indígena se integraría como ministro en la Suprema Corte, tan sólo después de Benito Juárez.

A casi nada de que el INE cierre el conteo de votos para ministros y ministras en la SCJN, un montón de medios de comunicación publicaron el perfil de Hugo Aguilar, quien se perfilaría para ser el nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Y en Sopitas.com decidimos platicarles los puntos que el trabajo de Hugo Aguilar ha acumulado, tanto positivos como negativos, su perfil, el contexto que lo ha rodeado y por qué es importante su llegada a la Presidencia de la Suprema Corte.

Lo bueno y lo malo de la llegada de Hugo Aguilar a la Presidencia de la Suprema Corte
Foto: @HugoAguilarOrti

Además de lo básico, quién es Hugo Aguilar, originario de Oaxaca y coordinador General de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

¿Quién es Hugo Aguilar Ortiz?

Hugo Aguilar Ortiz es originario de Villa de Guadalupe Victoria, en San Miguel el Grande, Tlaxiaco, Oaxaca.

Es licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

Ahí mismo hizo una Maestría en Derecho Constitucional, aunque, de acuerdo con El País, todavía no se titula.

Lo bueno y lo malo de la llegada de Hugo Aguilar a la Presidencia de la Suprema Corte
Foto: @HugoAguilarOrti

Su trabajo más reciente ha sido como coordinador Nacional de Derechos Indígenas en el INPI.

Antes, fue encargado de Despacho de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Indígenas del Instituto Estatal y Participación de Oaxaca IEEPCO.

Además de ser subsecretario de Derechos Indígenas de la Secretaría de Asuntos Indígenas del gobierno oaxaqueño. Y consultor de la Oficina en México de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Derechos Humanos en el asunto de tierra, territorio y recursos naturales.

Claroscuros de la llegada de Hugo Aguilar a la Presidencia de la Suprema Corte

Lo bueno

Representación de las comunidades indígenas en la SCJN

Desde hace 168 años, la SCJN no tiene un ministro de origen indígena —el primero fue Benito Juárez.

Lo bueno y lo malo de la llegada de Hugo Aguilar a la Presidencia de la Suprema Corte
Foto: @HugoAguilarOrti

De esta manera, la llegada de Hugo Aguilar rompe una de las barreras dentro de uno de los poderes de Gobierno en México, representando a las comunidades originarias de nuestro país.

Labor que comenzó con las comunidades indígenas

El experto en derecho agrario e indígena comenzó su trayectoria en labores de asesoría entre las comunidades indígenas, cosa que ha destacado de su perfil, pues también resulta inédito entre los perfiles de los ministros y las ministras que han pasado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Rechazo a la represión en Nochixtlán

Hugo Aguilar renunció a la Subsecretaría de Derechos Indígenas de Oaxaca en 2011, en protesta a la represión de la policía contra maestros de Nochixtlán.

Lo malo

Acusaciones de simulación en consultas de megaproyectos

Hugo Aguilar fue encargado de coordinar las consultas de dos de los grandes proyectos de AMLO: el Tren Maya y el corredor Interorceánico.

La bronca llega con las acusaciones contra estas consultas por simulación —entre otras cosas, por los reportes de que fueron a mano alzada, las comunidades no fueron informadas conforme las leyes.

SEMARNAT reconoce daños ecológicos por la construcción del Tren Maya
Foto: Elizabeth Ruiz-Cuartoscuro.

De hecho, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos señaló que las comunidades indígenas fueron informadas únicamente de los beneficios del proyecto. Y que se habían omitido los impactos negativos, sesgando toda la información.

El caso de las denuncias contra un chat

En 2020, la abogada y activista Sandra Domínguez denunció chats en WhatsApp donde funcionarios del INPI y del gobierno de Oaxaca compartían fotos de mujeres desnudas sin consentimiento.

Testimonios compartidos por El País señalan que en lugar de que el INPI procediera en las investigaciones, la institución optó por darle carpetazo a la denuncia.

A finales de 2024, la activista Sandra Domínguez y su pareja desaparecieron. En abril de 2025, sus cuerpos fueron localizados.

Los acordeones

De acuerdo con Animal Político, el nombre de Hugo Aguilar apareció en los acordeones impresos que fueron distribuidos para favorecer a determinados candidatos de Morena.

Hugo Aguilar Ortiz y la Presidencia

La candidatura de Hugo Aguilar fue postulada por la Presidencia. Durante las elecciones del Poder Judicial, Claudia Sheinbaum declaró su entusiasmo por la participación de personas de comunidades originarias. Hugo Aguilar Ortiz fue el único postulante de origen indígena.

¿Qué pasó con el EZLN?

Ya para terminar con esta nota, previo a los resultados de las elecciones del Poder Judicial sonó con mucha fuerza la información de que Hugo Aguilar fue abogado del EZLN.

Sin embargo, la precisión es que el EZLN invitó a Servicios del Pueblo (SER) Mixe a integrarse al grupo de asesores.

La invitación fue para su líder Floriberto Díaz, quien no pudo participar por cuestiones de salud. Al quite entraron Adelfo Regino y Hugo Aguilar, en representación del SER Mixe.

Luis Hernández, coordinador de Opinión de La Jornada, aclaró que Aguilar no fue integrante de este grupo asesor de manera directa.

Y hasta aquí llegamos con los puntos de la llegada de Hugo Aguilar, quien adelantó que en la SCJN no usará la clásica toga como gesto simbólico, a petición de las comunidades indígenas donde hizo campaña, según contó.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook