Lo que necesitas saber:

La CONAGUA confirmó que el huracán Flossie se degradó a categoría 2.

Hace unos días les contamos sobre el huracán Erick y ahora tenemos otra amenaza en las costas mexicanas. Flossie llegó el lunes 30 de junio al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 420 km al sursureste de Manzanillo, Colima.

FOTO ILUSTRATIVA: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

¿Cuál es la categoría de Flossie?

En comunicación difundida en X, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) confirmó que el huracán Flossie disminuyó a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson.

El centro del huracán fue localizado –a las 12:00 horas de este 2 de julio– a 410 kilómetros del suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco y a 405 km del sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California.

De acuerdo con la CONAGUA; el huracán Flossie presenta vientos sostenidos de más de 175 km/h y rachas de 215 km/h.

Huracán Flossie / Imagen: CONAGUA

¿Cuáles son las recomendaciones por Flossie?

CONAGUA en coordinación con Protección Civil exhortan a la población a mantenerse atenta a las actualizaciones del huracán Flossie y las recomendaciones de las autoridades.

Se espera que las lluvias torrenciales puedan generar varios deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, además de algunas inundaciones y desbordamientos en varias zonas de los estados afectados.

Efectos del huracán Flossie en Guerrrero / FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

¿Qué trayectoria seguirá el huracán?

Con este anuncio de las 12:00 pm de la CONAGUA, se indica que “se discontinua la zona de prevención por efectos de tormenta tropical”.

Lo anterior debido a que, como se puede ver en el gráfico de la Comisión, el huracán Flossie seguirá una trayectoria que lo hará tener un impacto ya fuera de las costas de nuestro país.

Huracán Flossie / Imagen: CONAGUA

Y lo que se esperaba se volvió realidad… pues durante la mañana de este miércoles, el huracán bajo de categoría 3 a 2.

Después a tormenta tropical y, así, hasta ser un fenómenos de baja presión (el día 5 sería esto, ya lejos de las costas de México). Sin embargo, nunca está de más seguir atentos a lo que indiquen las autoridades.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Comentarios