Lo que necesitas saber:
Autoridades de Estados Unidos llevaron a cabo un informe en el que dieron a conocer lo que ocurrió con el Buque Cuauhtémoc, el cual chocó contra el puente de Brooklyn.
Como muchos sabrán, este pasado sábado 17 de mayo el buque Cuauhtémoc, un velero escuela de la Secretaría de Marina, chocó contra el punte de Brooklyn de Nueva York, por lo que las autoridades de Estados Unidos comenzaron una investigación y ya dieron un informe con datos de lo que posiblemente ocurrió.
Buque Cuauhtémoc choca contra el puente de Brooklyn
Tal y como les contábamos aquí arriba, este 17 de mayo de 2025, en redes sociales empezaron a compartirse varios videos en los que se pudo observar como el buque Cuauhtémoc de la Marina chocó contra el punte de Brooklyn.
Sí, se trata de un velero escuela, el cual impactó contra el puente mientras realizaba una gira promocional en la ciudad de Nueva York, navegando por el East River.
Como se ve en las imágenes compartidas, el accidente se dio cuando el mástil tocó el puente de Brooklyn, por lo que el buque se fue a la orilla.
Después, la presidenta Claudia Sheinbaum informó en sus redes sociales oficiales que por el choque del buque Cuauhtémoc murieron dos miembros de la tripulación.
Y por otra parte, de acuerdo con la Secretaría de Marina, otros 22 tripulantes resultaron heridos; 19 recibieron atención médica en hospitales locales, de los cuales tres presentaron heridas de consideración.
Ahora, las autoridades mexicanas ya dieron a conocer que al puerto de Veracruz ya llegaron 172 cadetes y dos oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar, así como un capitán, un oficial y tres clases de la tripulación del buque Cuauhtémoc. Mientras que dos cadetes siguen recibiendo atención médica en Nueva York.
7 datos de la investigación preliminar de las autoridades de Estados Unidos
Pues ahora, este lunes 19 de mayo, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, una organización independiente del gobierno de los Estados Unidos que se dedica a la investigación de accidentes de aviación civil, carreteras, marinos, oleoductos y ferrocarriles de ese país, dio un informe sobre lo que ocurrió con el choque del buque Cuauhtémoc con el puente de Brooklyn.
Sí, esta investigación se llevó a cabo gracias a un equipo multidisciplinario conformado por expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina y de puentes y factores de supervivencia.
¿Qué reveló la investigación de las autoridades de Estados Unidos?:
1- La velocidad del buque Cuauhtémoc aumentó antes del choque contra el puente de Brooklyn
Miembros de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos dieron a conocer que el buque Cuauhtémoc llegó desde el martes 13 de mayo a la ciudad de Nueva York.
Sin embargo, indicaron que fue el sábado 17 que esta embarcación zarpó a las 20:20 con rumbo al East River con ayuda de un remolcador. Fue entonces que, cuatro minutos después, a las 20:24 horas, el buque chocó contra el puente de Brooklyn.
Pero una de las cosas más relevantes que dieron a conocer es que la embarcación aumentó de 2 a 6 nudos antes del impacto.
2- Durante el accidente se reportaron fuertes corrientes de viento
Luego del choque del buque Cuauhtémoc contra el puente Brooklyn de Nueva York, la embarcación se detuvo por completo tres minutos después, río arriba.
Pero también uno de los datos destacables que dieron las autoridades de Estados Unidos fue las condiciones climatológicas que había durante el accidente.
Y es que indicaron que el viento del oeste era de 10 nudos y de 0.3 nudos la corriente de inundación, lo que hace pensar que por esto el buque aumentó su velocidad, aunque aún no se confirma.
3- Sí están trabajando con el gobierno mexicano
Tras el accidente, indicaron que llegaron autoridades pertinentes a apoyar a la embarcación así como a los tripulantes.
De hecho, agregan que no tardaron tampoco en iniciar la investigación con el apoyo de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, ingeniería de puentes, factores de supervivencia y registradores.
¿Y las autoridades mexicanas? Pues de acuerdo con la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos, el gobierno mexicano también participa en esta averiguación.
4- No han tenido acceso al buque y tampoco a los tripulantes
Pues aunque se dice que el gobierno mexicano está cooperando en esta investigación, los encargados señalan que hasta el momento no han tenido acceso al barco, a pesar de que sigue amarrado en el muelle 36 de East River.
Pero también indicaron que no han podido entrevistar a los tripulantes que sobrevivieron al choque para tener mayor información de qué es lo que pasó.
Y es que los expertos esperan tener más avances en la averiguación accediendo al motor y a las grabaciones de la embarcación.
5- Se hicieron tres llamadas de asistencia desde el buque
Lo que sí tienen registradas, son tres llamadas de asistencia o apoyo que se realizaron desde el buque Cuauhtémoc, justo cuatro minutos después de que zarpó.
Y aunque tienen también varias fotos y videos del accidente gracias a que muchas personas grabaron con sus teléfonos celulares lo que estaba pasando, pidieron que de favor les enviaran más imágenes, ya que así tendrán mayor material para la investigación.
6- Las principales cosas que se investigan
Los expertos indicaron que están investigando tres áreas especialmente: en la tripulación, en las condiciones del buque, así como en las condiciones climatológicas, principalmente en el viento, así como en la operación general de la embarcación.
Esto incluye revisar el sistema de navegación electrónico del barco, la logística operativa y también una inspección física para intentar encontrar fallas mecánicas.
7- En 30 días se dará informe preliminar… pero podría durar 12 o más meses la investigación
Ya para acabar, un dato a destacar es que la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos aseguró que en 30 días tendrán un informe preliminar del accidente con más detalles de lo que pasó.
Sin embargo, advirtieron que una investigación así podría tomar 12 o más meses.
Además, aseguraron que no sacarán conclusiones, no especularán sobre las causas, hasta que avancen y terminen con la averiguación.
“La información que les doy hoy es preliminar y está sujeta a cambios durante la investigación”, declaró Michael Graham, uno de los miembros de la junta.