Lo que necesitas saber:

Israel dice que el ataque contra Irán fue "preventivo", mientras que el gobierno iraní acusó que se trató de un crimen al que seguirá respondiendo.

En un nuevo capítulo del conflicto histórico entre Israel e Irán, el mundo asiste a una serie de ataques del ejército israelí, cuyo objetivo eran militares y científicos nucleares iraníes, en lo que definió como un operativo “preventivo”.

Por otro lado, tenemos la respuesta con drones del ejército de Irán en territorio israelí, mientras que en redes estos dos países no dejan de estar en tendencia. Y ahora la cosa se pone peor, porque Estados Unidos ya se trepó con un ataque a Irán.

Todo lo que debes saber sobre los ataques entre Israel e Irán
Foto: Getty Images.

Todo lo que debes saber sobre los ataques entre Israel e Irán

Aquí en Sopitas.com les dejamos un recuento de todo lo que debemos saber sobre los ataques entre Israel e Irán y por qué son tan importantes.

israel-iran-teheran-ataques-bases-bombas-armas-nucleares
Ataques en la capital de Irán // Foto: AFPost

Además del hecho que han puesto en alerta a las embajadas mexas en algunos países de Medio Oriente como los mismos Israel, Irán, Jordania y Qatar.

¿Qué pasó?

La madrugada del 13 de junio, Israel atacó varias bases militares, instalaciones nucleares, edificios de seguridad del Ejército y zonas residenciales a las afueras de Teherán y otras zonas “de interés” en las ciudades de Kermanshah, Isfahán y Arak, en estas dos últimas hay un par de plantas de Uranio.

israel-iran-teheran-ataques-bases-bombas-armas-nucleares-2
Noche de Guerra: Israel ataca Teherán y bases nucleares de Irán // Foto: AF Post

¿Por qué Israel atacó Irán?

Aunque sin señales confirmadas de un ataque planeado por Irán, Israel justifició este ataque como “preventivo”.

Como una manera de responder a una presunta agresión en curso preparada por Irán contra Israel.

El ataque de la madrugada del 13 de junio era tan sólo la primera etapa para desmantelar el sistema y programa de desarrollo nuclear de Irán, según un oficial del ejército de Israel citado por el New York Times.

Todo sobre los ataques de Israel contra científicos nucleares de Irán
Foto: Majid Saeedi-Getty Images.

Este testimonio apuntó que, supuestamente, Irán está desarrollando un programa secreto para construir un arma nuclear; además de que podría llegar al ensamblado de 15 bombas nucleares.

En pocas palabras, sin indicios confirmados de un ataque, Israel dio el primer paso y atacó Irán para destruir varios puntos clave de su desarrollo armamentista nuclear —entre ellos militares, científicos y la principal planta de Uranio, Natanz.

Se trató del mayor ataque del ejército de Israel contra Irán desde la década de los 80.

Militares y científicos nucleares, el objetivo

No es la primera vez que Israel ataca objetivos militares ni científicos nucleares.

Sin embargo, no lo había hecho de manera simultánea ni con objetivos tan específicos y con un operativo dentro de Irán, con la filtración de agentes del Mossad, de acuerdo con la BBC.

La agencia iraní Fars informó que en el ataque murieron al menos 78 personas y alrededor de 329 resultaron heridas.

Entre las víctimas están altos mandos de la llamada Guardia Revolucionaria —uno de los brazos de las Fuerzas Armadas de Irán— e investigadores nucleares.

La lista está integrada por el general y líder de la Guardia Revolucionaria Hossein Salami, el general de las Fuerzas Armadas Gholamali Rashi, el político que estaba a cargo del diálogo nuclear entre Irán y Estados Unidos, Ali Shamkhani, y los científicos nucleares Mohammad Mehdi Tehranji y Fereydoun Abbasi, asesinados en sus casas durante los ataques.

La respuesta de Irán

Más ataques y la apertura de “las puertas del infierno”, al menos eso dijo Mohamad Pakpur, quien tomó el cargo de Hossein Salam en la Guardia Revolucionaria.

Irán amenazó con responder de manera proporcional a lo que calificó un crimen y una violación a su seguridad e integridad nacional.

iran-responde-israel-misiles-tel-aviv-jerusalen-1
Irán responde a Israel con misiles // Foto: CNNI

Las reacciones se vieron en la noche del 13 de junio con decenas de misiles cayendo sobre Tel Aviv, la capital de Israel.

Estados Unidos ya le entró

Mientras en casa sigue el rechazo contra las políticas antimigrantes y las redadas del ICE, Estados Unidos aseguró que no había participado en este operativo.

Sin embargo, del otro lado de la moneda, el Ministerio de Exteriores de Irán señaló que este ataque de gran escala no se pudo llevar a cabo sin, al menos, la autorización del gobierno de Donald Trump y su coordinación.

¿Tu familia te manda dinero desde Estados Unidos? Te contamos cómo te afectarían los impuestos a remesas de Trump
Foto: Getty Images.

Y… palabras más, palabras menos, Trump culpó a Irán de estos ataques, asegurando que había ofrecido una tregua a cambio de que el régimen iraní cediera en el almacenamiento de uranio.

Todo en contexto de las charlas y reuniones nucleares entre Estados Unidos e Irán. Y si bien Trump dijo que esperaría un par de semanas para ver si atacaba o no a Irán, decidió lanzar un bombardeo a tres instalaciones nucleares claves de Irán.

Estados Unidos ataca instalaciones nucleares de Irán, confirma Trump
Bombarderos B-2 llevaron a cabo el ataque en Irán / Foito: Getty

Un conflicto histórico

Existe una rivalidad histórica entre Israel e Irán y claro que está relacionada con la invasión de los primeros en Palestina.

Si bien cuando se declaró la creación de Israel como un Estado en 1948, Irán fue uno de los primeros países islámicos en reconocerlo, lo cierto es que todo sucedió bajo la monarquía de los shas.

Luego, en 1979 esta monarquía —que era apoyada por Reino Unido y Estados Unidos— fue derrocada por la revolución islámica.

Israel e Irán: Despierta el fantasma de otra guerra en Medio Oriente
Foto: Getty Images.

Esta revolución instauró una teocracia —una forma de gobierno que se considera a sí misma como ejercida por Dios— y antioccidental.

Con este cambio de régimen, comenzó otra dictadura. E Irán diseñó su propio desarrollo armamentista, militar y nuclear. Apoyó la causa palestina y ha sido señalado por financiar a grupos paramilitares en varios países de Medio Oriente.

Justo por este último punto es que se dice que Israel e Irán están en una “guerra a la sombra”, porque ambos países se atacan de manera indirecta y sin admitir su participación.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook