En los años 50 el compositor e instrumentista John Cage, se olvidó de los convencionalismos y a manera de predicción, afirmó que la utilización del ruido para hacer música sería producida en un futuro con la ayuda de instrumentos eléctricos.

En vida, el compositor estadounidense que claramente simpatizaba con la corriente dadaísta, sentía una fuerte atracción por la naturaleza, el silencio y la música vanguardista.

Adquirió su mayor reconocimiento con la obra denominada 4’33’’, en la cual “Tacet” era el único texto que se encontraba inscrito en la partitura de la obra, e indicaba al intérprete que debía guardar silencio y no tocar su instrumento durante cuatro minutos y treinta y tres segundos.

Y aunque el significado de esta obra es meramente subjetivo, lo que John Cage buscaba en realidad, era concientizar al público sobre el valor que tiene el silencio, creando una sensación de tensión en la sala de conciertos, al escuchar las respiración de los demás e inclusive al sentir los latidos de nuestro corazón.

Estamos acostumbrados a no cuestionar las reglas, a vivir dentro de un sistema social que nos reprime continuamente, que en muchas ocasiones nos impide ver un poco mas allá de lo que tenemos enfrente. Sin embargo, expresiones como éstas son las que trascienden en el tiempo y nos hacen darnos cuenta de que ser diferentes no es del todo malo. Ser ignorados o catalogados como locos, es precisamente la primera señal de que somos escuchados.

“Todo lo que hacemos es música” – John Cage

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook