Por medio de un comunicado, la Universidad La Salle México ofreció al gobierno los ultracongeladores de sus instalaciones para almacenar aproximadamente 4.6 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 durante 2021.
Estos equipos se encuentran en la Dirección de Investigación de la unidad Condesa y en la Facultad Mexicana de Medicina de la Unidad San Fernando. Las estimaciones de la universidad indican que en un solo lote albergaría más de 388 mil 800 dosis lo que en el primer año de vacunación se traduce en más de 4 millones 600 mil dosis almacenadas.
Pero no es todo, además la ubicación de los ultracongeladores también ofrece una ventaja.
Almacenamiento de la vacuna
La universidad explica que la Unidad San Pedro se encuentra en la zona de hospitales en la alcaldía Tlalpan, al sur de la Ciudad de México, mientras que la Unidad Condesa se ubica en la alcaldía Cuauhtémoc, uno de los puntos más céntricos.
“Acorde con los criterios epidemiológicos en el Plan Nacional de Vacunación, en el Valle de México se concentrará gran cantidad de dosis debido a que es la zona de mayor actividad epidémica. Seguirá la Megalópolis y posteriormente al resto de las entidades federativas de manera sincrónica“, se lee en el comunicado.
Recordemos que las vacunas que necesitan de estos ultracongeladores son la de Pfizer y BioNTech que necesitan almacenarse en temperaturas entre -60 y -70 grados centígrados.
No es la única universidad que ofrece ayuda
A principios de diciembre la Universidad de Guanajuato (UG) anunció que pondría a disposición de la Secretaría de Salud de Guanajuato 25 equipos de ultracongelación para conservar de manera correcta la vacuna desarrollada por Pfizer-BioNTech.
La universidad también explicó que lanzó una convocatoria para que la comunidad escolar y académica del área de Ciencias de la Salud pueda sumarse al Plan Nacional de Vacunación y hacer montón para acelerar la aplicación. Mismo ofrecimiento de la UNAM.
Universidad de Guanajuato ofrece 25 ultracongeladores para vacuna contra COVID-19