Además de ser un buen año, el 2015 también tuvimos varias pérdidas lamentables, en todos lo ámbitos hubo grandes decesos que marcaron este año y por supuesto la ciencia no fue la excepción, por eso antes de que acabe el año queremos dedicar este post a científicos que fallecieron este 2015 y que.

Charles Hard Townes, el creador del láser y el máser

Con casi cien años de vida, el 27 de enero falleció este científico conocido por sus teorías para el desarrollo del láser, además de ser el creador del primer máser. El desarrollo de su aparato inicial fueron solventados por los rusos Nikolay Basov y Alexander Prokhorov. Gracias a las investigaciones de Townes los tres fueron premiados con el Nobel de Físca en 1964.

Yves Chauvin abrió la puerta a nuevos medicamentos

Chauvin falleció en Francia el 28 de enero de este año a la edad de 84 años. Este científico es reconocido junto con los norteamericanos Robert H. Grubbs y Richard R. Schrock, por su desarrollo de la metátesis olefínica, un método de síntesis orgánica que ayudó a lograr un avance significativo para fabricar nuevos medicamentos, compuestos orgánicos y plásticos.

Gracias a sus investigaciones llevadas a cabo en los años 70, la Real Academia Sueca de las Ciencias les entregó el premio Nobel de Química en 2005.

Carl Djerassi, el padre de la píldora anticonceptiva

Este químico y escritor falleció el 30 de enero del 2015 a la edad de 92 años. Es reconocido principalmente por desarrollar junto con otro científicos en 1951 la primera progestina oralmente activa, un progestágeno sintético que se utiliza para la anticoncepción hormonal, gracias a él tenemos la píldora anticonceptiva como la conocemos en estos días.

Gracias a este descubrimiento Djerassi recibió el Premio Wolf por su trabajo en química biorgánica en 1978.

Eugenie Clark, la dama tiburón

Eugenie Clark también conocida como “Te Shark Lady” murió el 25 de febrero del 2015, es reconocida por ser una de las pioneras en el buceo científico, durante su carrera como exploradora y científica estudió peces venenosos de los mares tropicales y el comportamiento de los tiburones. Uno de sus grandes trabajos se desarrolló en México, en donde observaba a los tiburones durmientes.

Matti Makkonen, el ingeniero de los SMS

El 26 de junio falleció a los 63 años el ingeniero que creo el servicio de mensajes cortos, así es, nuestros amados SMS, con los que logró revolucionar el mundo de las comunicaciones. Por si fuera poco, este hombre también logró impulsar la tecnología GSM, la que permite que los celulares tengan acceso a internet.

Frances Oldham Kelsey contra la talidomida

La famacóloga y doctora canadiense Frances Oldham Kelsey murió el pasado 7 de agosto, es recordada por impedir la entrada al mercado de la talidomida en Estados Unidos. La talidomidia se ocupaba como calmante para los malestares matutinos de las mujeres embarazadas y a pesar de que ya había sido aprobado en Europa y África ella exigió más estudio.

Su determinación a negar el medicamento salvó a miles de bebés norteamericanos de las graves consecuencias que sufrieron niños de otros países cuyas madres habían tomado talidomida durante el embarazo. Este medicamento causaba deformaciones en las extremidades de los bebés.

Oliver Sacks, el hombre que convirtió la neurociencia en literatura

El pasado 30 de agosto murió el neurólogo, escritor y divulgador científico Oliver Sacks, a la edad de 82 años. Era famoso por crear literatura de calidad mezclada con ciencia y relatar a los lectores sus experiencias con pacientes.

Incluso uno de sus títulos más famosos “Despertares” fue llevado a la pantalla grande en 1990, en él narra su experiencia en el hospital Beth Abraham, con las presonas que sobrevivieron a la epidemia de encefalitis letárgica de 1917-1928, además de la administración de un fármaco en fase experimental a los enfermos.

**Vía Sinc

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Comentarios