Lo que necesitas saber:
Por el momento, se desconocen los nombres de las personas que ostentan las candidaturas impugnadas.
A menos de un mes de la elección judicial, los legisladores (diputados y senadores) firmaron un recurso de impugnación contra 26 candidaturas. Ya no podrán ser borradas de las boletas, ya que éstas ya fueron impresas… pero a ver qué sale.

18 de las candidaturas impugnadas son de personas vinculadas a delitos graves
Con firma de los presidentes de la cámaras de Senadores y Diputados (Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, respectivamente), se confirmó la impugnación de las candidaturas… de las cuales, 18 de las personas que las ostentan, son señaladas de haber cometido delitos graves.
¿Qué tan graves? Cositas… como abuso sexual, peculado o tener vínculos con la delincuencia organizada. Definitivamente, gente que no se quiere tener dentro del Poder Judicial.

“Se documenta que algunas de ellas han actuado como defensores de individuos relacionados con el crimen organizado, lo cual compromete su imparcialidad y representa un conflicto de interés”, señala el boletín difundido tras la firma del acuerdo para impugnar las candidaturas al poder judicial. Firma que, por cierto, se dio luego del Consejo Nacional de Morena.
De acuerdo con Animal Político, los legisladores también solicitan la impugnación de las candidaturas a la elección judicial contra personas que no cumplen requerimientos mínimos para ser parte del Poder Judicial… como haber concluido la licenciatura con el promedio mínimo requerido (8.0).
Presidenta del INE ya dijo que sólo podrán intervenir hasta que concluya elección…
Una vez firmada la impugnación, Noroña y Gutiérrez Luna solicitaron al INE checar cada uno de los casos señalados y proceder con la cancelación de las candidaturas… cosa que ya la presidenta del órgano electoral ha dicho que no se puede.
“Ese tema lo hemos venido dejando muy en claro, efectivamente no le compete al Instituto Nacional Electoral, creo que hay expedientes que se tendrán que remitir a las áreas competentes en esta materia (de seguridad) y en segundo, al Tribunal Electoral, para que pueda tener una definición, sobre lo que está solicitando el senador [Fernández Noroña]”, señaló hace unos días Taddei.

La presidenta del INE recordó que, por primera vez, al INE no le tocó integrar los registros de candidatos… eso fue trabajo del Legislativo. Así que si no se hizo bien la chamba, pues el INE sólo podrá intervenir cuando concluya la elección, al momento de entregar constancias.
“El instituto está en preparación para su revisión [de las observaciones a candidatos de la elección judicial], pero al momento de que ya pase la elección, que tengamos los resultados y que tengamos que revisar la legibilidad de todos los participantes que llegan al triunfo”, explicó.