Durante la conferencia mañanera de este 15 de septiembre la secretaria de Seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez, informó la liberación de 2 mil 685 personas que estaban presas en cárceles de México.

La funcionaria afirmó que se trata de libertades anticipadas, amnistías para indígenas, mujeres, adultos mayores, personas con enfermedades terminales, personas con discapacidad y víctimas de tortura.

Foto: Cuartoscuro

Liberación de presos en México

De acuerdo con la funcionaria, se trata de un “acto de justicia para quienes no han cometido delitos graves o relacionados con violencia, gente humilde que no pudo pagar un abogado, tener un traductor o ha enfrentado todo tipo de adversidades”. 

De todas las personas liberadas, 123 son mujeres, 120 adultos mayores, 208 con enfermedades crónico degenerativas, 51 indígenas, 15 extranjeros y dos mil 32 personas que cumplieron con los requisitos para libertades anticipadas.

Foto: Gobierno de México

En la conferencia se puso un ejemplo: un hombre de 38 años, rarámuri, cuya familia vivía en pobreza y por lo tanto nunca tuvieron oportunidad de visitarlo. Enfrentaba una condena de 12 años de prisión y ahora lo liberaron, dos años antes, por buena conducta.  

Por medio del proceso de amnistía fueron liberadas 136 personas: 66 en situación de pobreza, 42 mujeres, 21 indígenas, dos con discapacidad permanente, 4 víctimas de intimidación y 1 víctima de discriminación. 

Además, fueron liberadas 329 personas desde junio y hasta la fecha por parte del Poder Judicial Federal: 40 por acuerdos preparatorios, 137 por suspensión condicional, 3 por criterios de oportunidad y 97 por medidas de cambio de medidas cautelares, así como 5 personas que fueron visitadas por el ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar.

Foto: Gobierno de México

Yo soy Gabriela Espinosa, pero díganme Gaby, si no siento que me regañan. Trabajo como reportera y redactora en Sopitas.com desde 2018 y desde entonces me enfoqué, en su mayoría, en hard news. En diciembre...

Comentarios