En esta temporada navideña te recomendamos el libro Jet Lag, de Ari Volovich publicado por Editorial M0ho, una compilación de crónicas, reportajes y relatos en las que el autor transita  entre Israel y México.

A partir de aforismos y narraciones vivenciales desde la negatividad, cada relato rompe paradigmas nacionalistas y demuestra porque no hay una sola forma de ver las cosas. ¿Y por qué leerlo en estas fechas? Volovich narra su experiencia apátrida al toparse por primera vez con Santa Claus, (experiencia per se curiosa ya que el autor es judío).

[…]completamente absorto por las brillantes esferas doradas y rojas, las estrellas y las luces de colores que brotaban del enorme pino penetrando mis pupilas como dagas de caramelo. Por primera vez me sentía embriagado. Lo único que conocían mis ojo era los tenues amarillos de las dunas y el azul profundo del Mediterráneo de mi natal Ashdod. De pronto apareció un sujeto regordete por detrás del árbol.Me sobresalté, aparté mi frente y solté mis manos del vidrio: hasta ese momento los únicos adultos que había visto en pijama eran mis padres y quizá, mis abuelos. Aquel señor de gorro y barbas blancas me señaló con su dedo indice e inmediatamente extendió sus brazos con la intención de exponer la gran cantidad de regalos que descansaban debajo del árbol.Luego acarició su barba, se frotó al estómago al tiempo que se regocijaba con una risa que no alcanzaba a oír del otro lado del cristal. Al igual que Nixon, su sonrisa y su mirada no cuajaban Sentí una mano sobre mi hombro. Era mi madre. Barrí con la mirada aquel árbol fotogénico y sus destellos hipnotizantes antes de seguir  mi madre, sin soltar de vista al hombre de pijama rojo que se alejaba de mi alcance físico y conceptual con cada paso de mi madre.

Es un libro que nos da una aproximación a una realidad que nos es desconocida, un mirada más profunda y cotidiana de Israel y de Medio Oriente, de sus tradiciones y cultura, siempre intentando desligarse de los estereotipos mediáticos.

Algunos confunden Jánuca con una especie de Navidad judía pero en realidad lo que se celebra durante “la Fiesta de las Luminarias“ es la victoria de un pequeño grupo de rebeldes judíos, los macabeos, sobre el ejército de Antíoco IV Epífanes, el rey del antiguo Imperio Asirio, quien saqueo Jerusalén en 164 a.C., prohibió la práctica del judaísmo y obligó la sustitución de las tradiciones hebreas por las helénicas. Cabe mencionar que Jánuca como toda celebración, es una simplificación de un suceso histórico mucho más complejo. Además de las revueltas antiimperialistas también se desencadenaba una cruenta guerra civil entre los macabeos y los judíos helenizados. Jánuca se celebra a lo largo de ocho días en los que se enciende una vela cada noche sobre un candelabro llamado januquía, esta tradición conmemora el milagro de Jánuca, el del pequeño jarrito de aceite que logró mantener iluminada la menorá o lámpara durante ocho días en el templo sitiado y recién reconquistado por los macabeos.

Una lectura recomendada para leerse en un avión, el título es idóneo al transmitir esa sensación de desarraigo, de sentirse a la vez ajeno y al mismo tiempo perteneciente. Un libro autobiográfico que podría dividirse en dos partes Israel y México. En la parte de Israel nos cuenta su experiencia como tanquero del ejército y en la parte de México nos cuenta su experiencia como botarga del Doctor Simi (sí, eso). Desde Chechenia hasta la Condesa, al final de cada capítulo tendrás una sensación de empatía y nostalgia.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook