Mucho antes de la caída de un tramo de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, usuarios en redes sociales ya habían denunciado una serie de fallas en la estructura. Después de la caída del tramo elevado se publicaron muchas más estructuras con daños visibles.
Este es el caso de la línea 4. El sábado pasado se reportó el descarrilamiento de un tren en la estación Martín Carrera y en redes sociales se publicaron fotografías que muestran “reparaciones” con madera y alambres.

¿Cuáles son las condiciones de la Línea 4 del Metro CDMX?
La mañana del sábado pasado un tren se descarriló de la estación del metro Martín Carrera de la Línea 4. Por medio de sus redes sociales el Metro informó que se estaba haciendo una revisión del tren en la terminal Martín Carrera por lo que el servicio solo se ofreció de La Villa-Basílica a El Rosario.

Por medio de redes sociales, usuarios publicaron una serie de fotografías que muestran la separación de las ballenas tienen y la manera en que se arregló: con madera y alambres.

Pero no es lo único: también se han tomado fotografías que muestran el desgaste en las estructuras de distintos tramos de la Línea 4.


El Metro responde al mantenimiento en Línea 4
El Metro respondió oficialmente al descarrilamiento y de paso, comentaron sobre las fotos que circulan de la Línea 4. En resumen, aseguran que se han hecho inspecciones que determinan que no hay riesgos estructurales y que los polines que vemos, en realidad, no están deteniendo nada.
Acá lo que nos comentaron:
“El año pasado se realizó la inspección de todos los viaductos elevados de la red del Metro, en la que también participaron la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México, así como el Instituto para la Seguridad de las Construcciones. Dicha inspección determinó que no existen riesgos estructurales en los viaductos elevados”, señaló el Metro.

“Se está realizando un control topográfico y verificación de las condiciones del viaducto de la Línea 4. A la fecha no existe registro de riesgos a la operación a usuarios o para los trabajadores (…) Cabe resaltar que la Línea 4 cuenta con 40 años de operación y en la zona se tienen identificados puntos con asentamientos diferenciales en los apoyos de las columnas que integran el viaducto elevado, mismos que están identificados y no existen daños en trabes o columnas”.
“Los polines que se colocaron no tienen ninguna función de sostenimiento de la estructura, sino sirven como referencia para identificar separación o desplazamiento de las trabes en zonas puntuales del viaducto elevado y se trabaja para una solución constructiva definitiva (…) Dichos elementos de madera se encuentran dentro de un orificio dentro de la junta constructiva del viaducto elevado”.