Por acá preparamos una nota sobre el listón rojo sólo para recordar que en medio de la pandemia de COVID-19 —y sobre todo, del aumento de los contagios— es necesario que separemos los residuos, desechos o la basura para evitarle problemas al personal de recolección. En especial, cuando se trata de una persona que tiene COVID.

Sabemos que, de cajón, debemos separar los residuos en orgánicos, inorgánicos reciclables, inorgánicos no reciclables y sanitarios. Esa siempre ha sido la norma. Sin embargo, con la pandemia de COVID-19, las autoridades pidieron que separáramos los residuos sanitarios de productos que en algún momento usó una persona con COVID-19.

recoleccion-residuos-covid-19
Foto: Andrea Murcia-Cuartoscuro.

Por seguridad sanitaria y para cuidar al personal de recolección de basura. A propósito del aumento de casos y de la variante Ómicron, por acá recordamos unos cuantos tips.

El listón rojo

Desde el inicio de la pandemia, autoridades y sociedad civil idearon algo así como un código mediante un hilo rojo para indicar que una bolsa contiene residuos que se usaron en la atención de una persona con COVID-19.

Obvio, el objetivo es que el personal de recolección de basura sepa qué contiene esta bolsa —que puede ir acompañada con el mensaje “residuos sanitarios”  o COVID-19 — y pueda manejarla con todas las precauciones, además de su posterior separación.

liston-rojo-residuos
Foto: @VozEnRed

Esa ha sido una petición hecha por las autoridades y hasta la misma ciudadanía para tirarle paro a la gente que trabaja en los servicios de recolección de basura.

Otros tips para separar la basura

La Sedema (Secretaría del Medio Ambiente) recomienda rociar estas bolsas con agua clorada —unos 10 mililitros de cloro en un litro de agua.

Las bolsas con hilo rojo —que también pueden ser identificadas en CDMX con el color naranja— deben contener cubrebocas, guantes, pañuelos desechables, chicles, cepillos dentales, cigarros, envases de medicamentos, jeringas, apósitos y gasas.

residuos-domesticos-pandemia-covid-basura
Foto: Sedema CDMX.

Y hasta que no hayan sido recolectados, estas bolsas deben estar por separado, en lugares ventilados y alejadas de las mascotas.

Recordemos que en tanto no termine la pandemia de COVID-19, esta es una buena manera de ayudar al personal de recolección de basura o limpieza —por ejemplo, tan sólo en CDMX se trata de 15 mil trabajadores.

residuos-covid-19-recoleccion
Foto: @SEDEMA_CDMX

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook