Las Copas del Mundo tienen una magia especial en la que así como puedes brillar eternamente, puedes estar destinado a ser el bufón durante toda tu carrera. Un acierto se aplaude y se ovaciona durante algún tiempo. Un error es imperdonable y se debe cargar la vida entera.

Enumerar los grandes momentos de algo como esto es casi imposible, basta con cerrar los ojos y recordar a Diego Armando “robándole la cartera a los ingleses”, con imaginar cómo se habrá vivido aquel momento en que Franz Beckenbauer estuvo a punto de lograr una hazaña con un solo brazo, e infinidad de lugares comunes que hacen de este deporte una verdadera forma de vida.

Así que aquí lejos de sí recordar la “Mano de D10S”, el “Partido del Siglo” y demás, les mostraremos algunos otros momentos que marcaron la historia de los mundiales, por ser gloriosos o por tener una pizca de vergüenza deportiva.

Uruguay 30 – El “Manco Divino”

La celebración del primer mundial tuvo grandes cosas que recordar, entre ellas está el gran papel que hizo Héctor Castro, un jugador que a los trece años sufrió un accidente y perdió el brazo. Sin importar sus limitantes, el “Manco Divino” logró anotar el primer gol de Uruguay en una Copa del Mundo.

jugador sin brazo uruguay 30

Brasil 50 – El “Maracanazo” y el olvido de la entrega de la Copa

Después del paro por la Segunda Guerra Mundial, Brasil fue la sede del Mundial de 1950, donde se esperaba que los cariocas se llevaran el título, pero no contaban con que Uruguay se pondría en su camino. Friaça abrió el marcador de los locales, pero 20 minutos más tarde Juan Alberto Schiaffino emparejaría los cartones. El Maracana se silenció, nadie sabía lo que pasaba, llegó Alcides Ghiggia a diez del final y puso la estocada final a lo que hoy conocemos como el “Maracanazo”.

Debido a que todos esperaban que los locales fueran campeones, la celebración y preparativos post-final estaban hechos para los brasileños, el discurso estaba en portugués, ya había un desfile preparado, pero al final en medio de la confusión tuvieron que bajar a la cancha a entregar rápido el trofeo que parecía no llegaría nunca a manos de los uruguayos.

maracanazo3

Suiza 54 – Helmut Rahn y el Milagro de Berna

Algo similar a lo que sucedió en Brasil lo pudimos ver en Suiza cuatro años más tarde, cuando Alemania Federal y Hungría se vieron las caras en la final, una final rara, distinta, con un sabor netamente futbolero. Los húngaros tomaron rápido la ventaja con dos goles, pero de inmediato los alemanes, que debutaban en Copas del Mundo, alcanzaron a su rival en el marcador. A falta de 6 minutos y después de algunas atajadas magistrales del portero germano, Helmut Rahn puso fin al sueño de Hungría y le dio su primer campeonato a los bávaros.

milagro-de-berna

Suecia 58 – Pele, el campeón más joven de la historia

Los íconos nacen y se hacen en los Mundiales, prueba de ellos está la aparición de un joven de 17 años llamado Edson Arantes do Nascimento, quien a su corta edad logró convertirse en campeón con Brasil y anotar uno de los goles más recordados del certamen. ¡O Rei!

suecia58

Chile 62 – El campo de juego convertido en un ring

El duelo entre Italia y Chile en el Mundial del 62 está recordado como uno de los más violentos y de los peor pitados de la historia. Dentro de todas las jugadas polémicas por su fuerza, está una que se dio entre Leonel Sánchez y Mario David. Cuando disputaban una bola por la banda izquierda y el chileno cae, su rival comienza a golpearlo.

Minutos después llegaría la venganza y como Mario tenía noción de boxeo esta sería más salvaje, se levantó y le propinó un izquierdazo que tiro al oponente. Todo esto se conoce como la “Batalla de Santiago”, uno de los juegos más violentos de la historia.

Batalla_de_Santiago_2

México 70 – Franz Beckenbauer y el “Partido del Siglo”

Sin lugar a dudas el Mundial disputado en nuestro país ha sido uno de los más hermosos que se han vivido. Brasil se coronó tricampeón, el Tri llegó a cuartos, todo era perfecto. Aunque sin lugar a dudas un partido marcó diferencia. Italia y Alemania buscaban un pase a la final, sabían que tenían que dejar todo en la cancha y así fue.

En el tiempo regular las cosas quedaron empatadas a un gol, se había jugado muy fuerte y eso le provocó una lesión a Franz Beckenbauer en el hombro que gracias a su pundonor no le sería impedimento para jugar, aunque no pudo hacer mucho ya que su equipo cayó en el suplemento 4 goles a 3, en lo que se cataloga como el mejor partido que se ha visto.

beckenbauer

México 86 – Gracias, Dios. Por el futbol, por Maradona

Cuatro años antes del certamen se desató un conflicto llamado la “Guerra de las Malvinas” algo que vivió muy de cerca Diego Armando Maradona. Sin saberlo, en la Copa del Mundo Argentina e Inglaterra se verían las caras en una cancha, el morbo estaba presente y el “Barrilete Cósmico” se encargó de darle más sabor a aquel partido.

Todo comenzó con una jugada muy extraña en la que el “Pelusa” se dio cuenta que había un balón en el aire dentro del área inglesa, rápidamente se levantó para intentar rematar, pero ante la salida del portero y por su corta estatura, Diego recurrió a utilizar su mano izquierda para marcar un gol que hoy se conoce como la “Mano de D10S”.

la_mano_de_dios

Con la ventaja de un gol, los argentinos no desistieron en atacar. Maradona sabía que el marcador podía ser más abultado y se echó el equipo al hombro. Tomó el balón en su medio campo y comenzó a gambetear al estilo argentino, balón pegado al pie. Hoddle, Reid, Sansom, Butcher, Fenwick fueron sus víctimas antes de enfrentar y al portero Shilton, quien a pesar de salir con fuerza no pudo detener el “Gol del Siglo” ese que hizo llorar a Victor Hugo en la narración.

maradonagol

Italia 90 – Roger Milla dejó huella en Colombia, en René Higuita

Roger Milla está considerado como el mejor jugador camerunés de la historia y uno de los mejores del mundo. Esto lo probó en el Mundial de 1990, donde marcó cuatro goles y llevó a su escuadra hasta los cuartos de final, el máximo logro hasta la fecha de esa selección.

René Higuita llegaba como uno de los referentes de dicha justa, estaba catalogado como uno de los mejores porteros y batirlo sería complicado, pero en los octavos Milla haría que todas esas suposiciones se vinieran abajo ya que le bastaron tres minutos para hacer que el portero colombiano soñara por mucho tiempo con la bestia camerunesa.

219489

Estados Unidos 94 – Le cortan las piernas a Diego Armando Maradona

Los rumores sobre la salud y las adicciones de Maradona eran más fuertes cada vez, llegó el Mundial de 1994 y su vida dio un giro que casi lo termina. El “Diez” marcó su último gol en mundiales contra Grecia. El equipo parecería marchar bien pero a duras penas le ganarían a Nigeria, ahí comenzaría la tragedia para Diego, quien saldría sorteado para el control antidopaje.

Efedrina, norefedrina, seudoefedrina, norseudoefedrina y metaefedrina, cinco sustancias químicas que tienen efectos estimulantes, y ayudan a perder peso, se le encontraron a Diego Armando, tras el partido contra Nigeria. Sin embargo lejos de todo esto, el argentino se sentiría exhibido puesto que una enfermera entró hasta la cancha por él en síntoma de burla.

Posterior al encuentro el “Barrilete Cósmico” aseguró que todo había sido un complot en su contra, que el castigo de 15 meses ya estaba planeado y que le habían cortado las piernas.

ENFERMERA

Francia 98 – Vencer al Némesis es posible

Mucho se habló de la “batalla” Irán vs Estados Unidos del Mundial de Francia 98, sin embargo, ambas selecciones ofrecieron un espectáculo cargado de emoción hasta el último suspiro. Irán salió vencedora, Estados Unidos se quedó en el camino y la alegría estalló en las calles de Teherán.

Un partido con tintes políticos pero que al final quedó marcado como uno de los más especiales y con más paz de la historia.

iran vs estados unidos 98

Corea-Japón 2002 – El atraco mundialista

La historia de Corea del Sur nunca había sido tan importante en las Copas del Mundo, antes del Mundial de 2002 siempre se habían quedado en la primera ronda, pero al parecer su certamen tendría algo extraño a su favor. Arrasaron en su grupo sobre Estados Unidos y Portugal, dos poderosas selecciones.

Ya instalados en la fase de eliminación vencerían a Italia y España, en octavos y cuartos respectivamente, pero con un arbitraje muy dudoso y que causó polémica a nivel mundial, ya que contra los azzurros marcó un penal que no existía y anuló dos goles. Lo mismo contra España, dos goles invalidados y decenas de faltas que no eran marcadas.

Fue así que los principales diarios europeos y más los españoles, decidieron tomar cartas en el asunto:

56679_300x401

Alemania 2006 – El estrepitoso adiós de Zinedine Zidane

El lema de aquella Copa era “Un mundo entre amigos” pero al parecer Zidane nunca lo llevó a cabo, ya que a pesar de saber que ese sería su último mundial y de que podría ayudar a Francia a convertirse en el mejor equipo de aquel momento, perdió la cabeza y le dijo adiós al futbol de una manera que no merecía una estrella de su talla.

Ya instalados en la final el “Zizou” abriría la cuenta a los 7 minutos, pero diez más tarde Materazzi igualaría el marcador que los mandaría hasta los penales. A los 5 minutos del segundo tiempo suplementario, tras unos improperios con Marco Materazzi, Zidane le propinó un cabezazo en el pecho al jugador italiano que provocaría una expulsión y una imagen que no muchos quieren recordar.

Zidane-Cabezazo

Sudáfrica 2010 – España rompe el cerrojo holandés para ser campeón por primera vez

España siempre pintaba como uno de los equipos favoritos de los Mundiales, su máximo logró era un cuarto puesto en Brasil 50, pero en la última década su futbol venía en ascenso y llegaron a Sudáfrica con una de las plantillas más poderosas y lo refrendaron a la hora de jugar.

Se enfrentaron a Holanda en la final de aquel cotejo, un cerrojo que costó mucho trabajo abrir y que se fue al alargue, sin contar con que Andrés Iniesta tendría en sus pies la llave para hacer que en el minuto 116 España estallara en júbilo y se convirtiera en campeona por primera vez en su historia.

España-campeón

Estamos muy cerca de vivir una edición más de la Copa del Mundo, el sueño de cualquier jugador se hará realidad en Brasil, por lo que las ilusiones y el futbol están más que listas para hacer su aparición en suelo sudamericano, un lugar mágico en el que todo puede pasar.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook