A las 16:15 horas inició la manifestación conmemorativa de la masacre del 10 de junio de 1971 conocida como el ‘Halconazo’, sobre la avenida Ribera de San Cosme rumbo al Centro Histórico. Paralelamente en otro evento diversas organizaciones tienen previsto reunirse a las 17:00 horas afuera de las instalaciones de Televisa Chapultepec.
*Actualización halconazo 18:20*
Manifestantes queman réplica de la Copa del Mundo.
*Actualización #ConMexicoNoSeJuega 18:30*
Frente a Televisa Chapultepec, diversos colectivos protestan de una forma totalmente pacífica y lúdica, pintando y cantando.
*Actualización #ConMexicoNoSeJuega 18:00*
John Ackerman hace lectura del desplegado #ConMexicoNoSeJuega. La concentración frente a Televisa se desarrolla sin incidentes pese a que hay 4 camiones de granaderos.
*Actualización halconazo 18:00*
Jóvenes anarquistas permanecen en la plancha del Zócalo
*Actualización halconazo 17:45*
Marcha por 43 aniversario del Halconazo llega al Zócalo tras conflictivo trayecto.
*Actualización halconazo 17:30*
Encapuchados rompieron los vidrios de la sede del PRI-DF y su Instituto de Capacitación Política, además de lanzar bombas molotov.
*Actualización halconazo 17:00*
Aquí te dejamos el stream de la marcha en el centro.
Estas son las rutas que tienen planeadas para la movilización.
El dinero nos alcanza para menos cada día. Tu bolsillo, el nuestro, el de la señora de la tiendita de la esquina: todos son la prueba. El gobierno ha propuesto una serie de reformas para solucionar esta situación. Lo malo es que no han hecho sino empeorarla: La reforma hacendaria nos elevó los impuestos y la financiera nos dio la oportunidad de pedir más créditos, pero ninguna ha logrado el crecimiento que todos necesitamos.
México cuenta con un recurso que, bajo un buen esquema de negocios, podría ser muy útil para salir de donde estamos: el petróleo. El problema es que la #ReformaEnergética deja en manos del partido en el poder todas las decisiones de contratación de empresas extranjeras. En otras palabras, no existen condiciones de debate y transparencia para lograr el mejor de los negocios. La mesa está servida para los tratos personales y, mientras tanto, el precios de los productos básicos seguirán subiendo.
Nuestro país no necesita confiar en sus gobernantes: necesita leyes e instituciones que garanticen que hagan su trabajo: esta es la reforma que esperamos y si no llega, debemos exigirla. Nuestro derecho es alzar la voz, porque en nuestro silencio, el saqueo continúa.
El problema es que también quieren acabar con nuestro derecho a exigir que tomen las decisiones correctas. El proyecto de #LeyTelecom que algunos senadores pretendían aprobar como ley, buscaba acabar con nuestra libertad en internet, limitar nuestro uso de las redes para asociarnos y limitar la neutralidad en la red para dar prioridades de banda a las páginas que mejor paguen y alentar el resto. También contemplaba zonas de silencio, en las que el servicio fuera suspendido para dejar aislada una situación violenta o en la que se documenten actos de corrupción.
Todos juntos demostramos que con nuestros derechos no se juega y, con tu ayuda, logramos echar atrás aquel dictamen. Sin embargo, la discusión de esta ley aún no termina y no dejaremos de hacer que el mundo observe hasta no obtener una que no castigue, sino que garantice nuestra libertad de expresión y nuestro derecho a la opinar. El peligro sigue ahí.
Las leyes antiprotesta, que forman parte de la agenda legislativa de muchos estados, sólo nos recuerdan que a los gobernantes, antes que buscar el crecimiento económico, les interesa callarnos.
Durante los próximos días, se decidirá el futuro de México y de su economía: tu futuro. Muchos legisladores buscan aprobar modelos de #ReformaEnergética que asienten el poder del presidente en la toma de decisiones a la hora de vender el petróleo y el gas; así como una #LeyTelecom que nos impida exigir un modelo más democrático.
No es de sorprender que en este escenario, un montón de organizaciones y líderes de opinión se hayan unido con un solo mensaje: #ConMéxicoNoSeJuega. En este grupo figuran John M. Ackerman, Daniel Giménez Cacho, Nestora Salgado, Miguel Concha, Epigmenio Ibarra, Javier Sicilia, Rubén Albarrán, José Manuel Mireles, Elena Poniatowska, Lydia Cacho, Claudia Sheinbaum, Ifigenia Martínez, Paco Ignacio Taibo II, y decenas más. Todos ellos se darán cita el día de hoy a las fueras de Televisa Chapultepec a las 17:30 horas y, en el aniversario del #halconzao del 1971, exigirán suspender la aprobación de las leyes secundarias de estas dos reformas hasta que se garanticen procesos democráticos en incluyentes: hasta que tu voz sea escuchada.
¿Cómo puedes actuar?
- Hoy, 10 de junio, en la Ciudad de México, la cita es en Televisa Chapultepec.
- Difunde en redes sociales si ves que se comete alguna acción represiva contra los manifestantes. No olvides contactar a los chicos de article19.org si eres víctima o testigo.
- Únete tu esfuerzo firmando la petición en Change.org
Este fin de semana, se dio a conocer un un desplegado elaborado por John Ackerman al que miles de personas, grupos sociales y figuras públicas se han sumado para detener las leyes secundarias de las reformas estructurales. Estos son algunos ciudadanos que tú conoces, ciudadanos que tienen la esperanza de cambiar las cosas:
“Estoy convencido de que la organización y acción ciudadana es el camino para revertir pacíficamente las reformas del gobierno de Enrique Peña Nieto y construir el proyecto de país que necesitamos la personas, no las corporaciones”
Baltimore Beltrán, actor
“Firmé este comunicado porque si no levantamos nuestra voz ahora vamos a terminar con leyes que limiten nuestra libertad de expresión y nuestro derecho a protestar en contra de injusticias. Pero especialmente lo hice porque muchos creemos que la democracia no se termina en el momento de votar: voy al acto en televisa porque nuestros representantes son importantes, pero muchas veces hacen cosas arbitrarias, deshonestas o injustas. Nos manifestamos como sociedad para recordar que ahí estamos y no vamos a aceptar componendas que favorezcan a los poderosos”.
Benjamín Arditi, catedrático es investigador
“La razón de participar en la acción convocada por El Congreso Popular es la de tender puentes, se congregarán muchas organizaciones y colectivos que están buscando lo mismo que buscamos en #YoSoyRed y otros esfuerzos paralelos. Es muy importante dar muestras de unidad y apoyarnos todos, ya sea en la red, en las calles. Sabemos que desde el poder están unidos para imponer sus reformas, tenemos que unirnos el 10 de junio y buscar una acción más grande: diversa, armónica y unida para detener las leyes y establecer una agenda ciudadana, abierta y en beneficio de todos”
Colectivo Yo Soy Red
Nuestro Presidente, así como la clase política en general, son ignorantes aunque hayan ido a estudiar a cualquier universidad del mundo, y no solamente es una situación de la clase política mexicana, es una situación de la clase política mundial, porque no saben que no se debe contaminar el agua, la tierra, el aire ni el cuerpo humano; que no se debe abusar de nuestra madre tierra, por eso les decimos que sí son ignorantes ellos y les llamamos la atención.
Rubén Albarrán, vocalista Café Tacvba
Con el Pacto por México la clase política se unió en contra de la sociedad. Es totalmente falso que los mexicanos seamos apáticos o desinteresados en la política. Ha llegado la hora para que la sociedad revierta el marcador. Participemos todos este #10JunioMX en el rescate a la democracia y la defensa de la soberanía nacional. No nos dividirán. No nos vamos a dejar.
John Ackerman, investigador, periodista y columnista
Quieren saquear nuestros bolsillos, quieren malvender nuestros recursos a cambio de tratos personales y quieren callar nuestra razón. Ellos creían que sería fácil, pero juntos, les hemos demostrado que no es así. Es hora de que vuelvas a alzar tu voz y que juntos digamos #ConMéxicoNoSeJuega.