Lo que necesitas saber:
La Marcha del Orgullo LGBT+ 2025 en CDMX se llevará a cabo el sábado 28 de junio desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo.
Todo está listo para la Marcha del Orgullo LGBT+ 2025 en CDMX y si piensan lanzarse, acá les compartimos el horario, la ruta, las calles cerradas y el transporte (Metro y Metrobús) en el PRIDE del sábado 28 de junio.
La convocatoria para esta edición 47 del Orgullo LGBT+ en CDMX es marchar bajo el lema ‘Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia’ en solidaridad con las personas migrantes, refugiadas y en movilidad y frente a la ola mundial antiderechos.

Marcha LGBT+ 2025 en CDMX
¿Cuándo es la Marcha del Orgullo LGBT+ 2025 en CDMX?
La convocatoria para unirse a la Marcha del Orgullo LGBT+ 2025 en CDMX es a las 10 de la mañana en el Ángel de la Independencia el sábado 28 de junio.

Sin embargo, el arranque de esta marcha se prevé entre las 11 de la mañana o chance hasta las 12, además de que distintos contingentes estarán compartiendo sus convocatorias con distintos puntos de reunión, salidas y llegadas.
Ruta
El punto de salida es el Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo de CDMX. Como es usual, la Marcha del Orgullo LGBT+ recorrerá Paseo de la Reforma hasta la intersección del Caballito para tomar Avenida Juárez, cruzar Eje Central y de ahí 5 de Mayo hasta llegar a la plancha del Centro Histórico.

En el Zócalo de CDMX habrá eventos políticos y culturales desde las 10 de la mañana y hasta las 10 de la noche.
Calles cerradas
Tomen precauciones porque como es usual Paseo de la Reforma estará cerrada en el tramo del Ángel de la Independencia hasta Metro Hidalgo o el Caballito.

También, como es usual, habrá cierres en Eje Central a la altura del Centro Histórico —en especial en las intersecciones con Avenida Juárez, 5 de Mayo y Madero.
Metrobús
Ojo, porque las Líneas 1, 3, 4 y 7 del Metrobús tendrán cambios en su servicio durante la Marcha del Orgullo:
Línea 1
Las estaciones Hamburgo, Reforma y Buenavista II no darán servicio de 11 de la mañana y hasta las 9 de la noche.
Los tramos habilitados serán de Indios Verdes a Plaza de la República y de El Caminero a Insurgentes. Además, no habrá servicio en la ruta Indios Verdes a Pueblo Santa Cruz Atoyac.
También se ampliará el horario en la Línea 1 hasta las 02:00 am del domingo.
Línea 3
De mediodía a 9 de la noche las estaciones Mina y Balderas no darán servicio.
Línea 4 ruta norte
Sin servicio en las estaciones Buenavista y Bellas Artes. Los tramos habilitados serán de Teatro Blanquita a San Lázaro y de Teatro Blanquita Pantitlán/Alameda Oriente de mediodía a las 9 de la noche.
Línea 4 ruta sur
De mediodía a 9 de la noche las estaciones Buenavista IV y Vocacional 5 no darán servicio. El tramo será de San Lázaro hasta Juárez. Por cierto, el servicio al AICM seguirá igual.
Línea 7
De 4:30 de la mañana a 10 de la noche no habrá servicio de Campo Marte a El Ahuehuete. Sólo de Indios Verdes // Hospital Infantil La Villa a Hamburgo.
Y de 10 de la mañana a 9 de la noche no habrá servicio de Campo Marte hasta Hidalgo. La ruta que seguirá operando será de Indios Verdes // Hospital Infantil La Villa a Glorieta Violeta.
También se ampliará el horario en la Línea 1 hasta las 02:00 am del domingo.

Metro
En cuanto al Metro, como en todas las marchas y concentraciones en la plancha del Zócalo, la estación Zócalo-Tenochtitlán de la Línea 2 —que va de Cuatro Caminos a Tasqueña— cierra sus puertas..
Registro de contingentes
La cuenta de la Marcha del Orgullo LGBTI en CDMX compartió un enlace para registrar a los contingentes que participarán en la edición de 2025 por cuestiones de logística para contemplar todo lo que sucederá en el PRIDE chilango.

Y de esta manera contemplar todas las actividades programadas para poder garantizar una marcha segura, libre y diversa. El enlace lo encuentran AQUÍ.
Tips para ir a la Marcha LGBT+ 2025 de CDMX
- Si ya tienes tu outfit, procura llevar unos zapatos o tenis extra cómodos porque son 4.2 kilómetros de recorrido.
- Ponte y lleva bloqueador, además de un paraguas y un buen impermeable por si Tláloc se aparece en la tarde.
- Lleva agua y algún snack para el camino.
- Como en todas las marchas, carga por completo tu celular antes de salir y lleva una pila extra.
- Avisa a tus amixes, familia y seres queridos que asistirás a la marcha.
- Si te lanzas con tus amixes o familia, pongan un punto de reunión y hora exacta para verse, así como puntos de encuentro por si llegan a separarse en la marcha.
- Piénsalo dos veces si planeas llevar a tu mascota por el calor, el sol y la lluvia, además de que la cantidad de personas a veces los ponen muy nerviosos y estresados.
- Si va llevas a tu mascota, carga agua, comida y si va a caminar todo el trayecto trata de ponerle botitas especiales para que no se queme con el piso caliente.
- También puedes integrarte a los distintos colectivos y contingentes.
- Evita consumir bebidas alcohólicas en la marcha y tirar basura durante el trayecto.

La edición 47 de la Marcha del Orgullo LGBT+ en CDMX
Vale la pena tener presente que la Marcha del Orgullo LGBT+ es una celebración en el reconocimiento de la diversidad, pero también una conmemoración de las luchas para que los derechos de las comunidades Lésbica, Gay, Bisexual, Trans, Intersexual, Queer y más sean reconocidos y garantizados.
Si bien en México han avanzado políticas públicas como la prohibición de los ECOSIG, el matrimonio igualitario en las 32 entidades del país o el derecho al cambio de identidad de género; es necesario recordar que falta camino para erradicar la discriminación y violencias ejercidas
Sobre todo si tomamos en cuenta que entre 2023 y 2024 se documentó un promedio de entre 80 y 100 asesinatos motivados por odio al año en México, por lo que se sigue necesitando el diseño de protocolos de investigación con perspectiva de diversidad en las fiscalías, por ejemplo.