El Mundial Sub-17 de Emiratos Árabes Unidos a disputarse del 17 de octubre al 8 de noviembre de este 2013 está ya al rojo vivo y los máximos ganadores de la categoría se instalan como favoritos a levantar la Copa una vez más: México, Nigeria y Brasil, en búsqueda de una nueva gloria.
Cuesta trabajo entender cómo México es dos veces campeón del mundo de futbol en la categoría sub-17 y la Selección Mayor se las está viendo negras para clasificar a Brasil 2014, ya sea por la vía del repechaje contra Nueva Zelanda o directo de combinarse algunos resultados pero así funciona en nuestro país, aunque esto no es muy viejo, ya que en el 2005 comenzó esta historia de triunfos.
El Tri menor se encuentra empatado con dos títulos con Ghana, que no participará esta ocasión y sólo por debajo de los nigerianos y cariocas que llevan un trofeo más y que sí disputarán la justa. Equipos que desde los comienzos del Mundial de la especialidad en 1985, han estado presentes de manera recurrente y pasando en muchas de las ocasiones a la fase de eliminación directa.
Así es como se distribuyen las Federaciones y los lugares que tiene cada una para disputar la máxima justa deportiva, después del campeonato sub-20, que fue el pionero en cuanto a torneos con límite de edad:
- AFC (Asia): Campeonato Sub-16 de la AFC con 4 lugares
- CAF (África): Campeonato Africano Sub-17 con 4 lugares
- Concacaf (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe): Campeonato Sub-17 de la Concacaf con 4 lugares
- CONMEBOL (Sudamérica): Campeonato Sudamericano Sub-17 con 4 lugares
- OFC (Oceanía): Campeonato Sub-17 de la OFC con un lugar
- UEFA (Europa): Campeonato Europeo Sub-17 de la UEFA con 6 lugares
De los cuatro lugares que ofrece cada dos años la FIFA a la CAF, Nigeria ha sido la escudra que más ocasiones ha ganado el título. Desde el primer año se le vio madera de triunfador, a que en el ahora lejano 1985, los africanos vencieron a Alemania Federal (2-0) para ganar el primer Mundial y de ahí despegar como una de las grandes potencias del futbol mundial. Seis años más tarde, y después de haber jugado una semifinal en el 87, de perder en los cuartos dos años después, las Águilas Verdes volvieron a campeonar, en un encuentro contra Ghana (2-1).
Tuvieron que pasar siete largos Mundiales para que los africanos volvieran a aparecer en el mapa. Habían llegado a la final en Trinidad y Tobago, en contra de Francia y más nada. Pero en el 2007, se convirtió tres veces campeón del mundo al vencer en unos agónicos penales (3-0) a España.
La historia de Brasil de por sí ya es grande y sus jóvenes no quieren quedarse atrás. Pentacampeón en Selección Mayor y tricampeón en sub-17, no son poca cosa para los cariocas, quienes pintan para ser los campeones en los Emiratos Árabes.
Cuando comenzaron a jugarse estos torneos, veíamos a equipos como la extinta Unión Soviética, Ghana y hasta Arabia Saudita, ganar el campeonato pero no aparecía por ningún lado la verdeamarella. Pero fue hasta la séptima edición que los cariocas comenzaron a brillar y ya no pararon, a tal grado que se convirtieron en el primer equipo en conseguir un doblete.
2003, fue la última ocasión que estos hombres levantaron el título pero se espera que en esta edición sean los contendientes más fuertes para después de una década, llevarse el tetracampeonato a casa.
Los actuales campeones del campeonato, no dejarán caer tan fácil su corona. Los mexicanos, mantienen al mismo entrenador, Raúl Gutiérrez y en Emiratos tienen una dura prueba.
Ya con dos títulos en su palmarés, de ganar en 2013, estarían igualando a las otras dos selecciones como máximos ganadores, para ello han trabajado duro y lograron coronarse en el Premundial de la Concacaf, para mantener el dominio de la zona. Esta historia de triunfo ya la conocemos, Brasil en selecciones menores es uno de los equipos contras los que el Tri juega mejor y lo demostró en la final de 2005.
Se espera mucho de estos jóvenes mexicanos para borrar las alegrías de la mayor y darnos una alegría aunque sea en fuerzas inferiores, tal y como nos tienen acostumbrados.
Además de esos tres gigantes de la categoría mundialista menor de la FIFA, otros 21 seleccionados saldrán con ilusión a luchar por la corona que alguna vez tuvo un campeón sorpresivo como Arabia Saudí, en 1989, en el marco de un campeonato que nació en China.