Seguramente en algún momento de la vida has recibido una llamada del banco para ofrecerte la nueva tarjeta de crédito, de alguna encuestadora o cualquiera que no deseas 20 veces al día.
Pues resulta que México es el quinto país a nivel mundial que más llamadas spam o no deseadas recibió durante 2021. Estamos por debajo de Brasil, Perú, Ucrania e India.

Llamadas no deseadas durante el 2021
Un reporte de 2021 elaborado por la aplicación TrueCaller revela que se bloquearon 37.8 mil millones de llamadas no deseadas, lo que implica un aumento importante en comparación con el 2020.
¿Por qué hay más llamadas spam? La empresa explica que probablemente este incremento responda al crecimiento de teléfonos inteligentes, un aumento en la cantidad de llamadas de spam que se hacen y que menos personas contestan este tipo de llamadas.
Para que nos demos una idea, con la aplicación se identificaron 184.5 mil millones de llamadas desconocidas y se han identificado 586 mil millones de mensajes.

De acuerdo con este informe, el mes que más llamadas no deseadas se identificaron fue octubre, seguido por agosto, septiembre y julio. Los 10 países que más resultaron afectados por las llamadas no deseadas, en orden, fueron Brasil, Perú, Ucrania, India, México, Indonesia, Chile, Vietnam, Sudáfrica y Rusia.

¿Datos curiosos? Más de 202 millones de llamadas de spam, identificadas por la aplicación, fueron realizadas por un mismo spammer en la India. Es decir, más de 664 mil personas que todos los días recibieron una llamada no deseada todos los días.
Cada hora se llamó a 27 mil personas desde un solo número. En Brasil, el país con más llamadas durante el año pasado, se registran 32.9 llamadas de spam por usuario al mes.
Hablando de eso ¿recibes muchas llamadas spam del banco para cobrarte algo que no debes? Hay una forma de que se tengan.
La Condusef tiene el Registro de Despachos de Cobranza (Redeco) que es un sistema en el que las instituciones financieras anuncian los despachos de cobranza que tienen contratados. Pero además ahí también los usuarios pueden presentar una queja (a elegir entre 21 causas) en caso de que los despachos incumplan con los lineamientos.
Es importante que en la siguiente llamada que recibas, si la deuda no es tuya y no conoces a la persona que buscan, que anotes:
- el nombre de la entidad financiera que requiere el pago
- el despacho de cobranza que se comunicó
- el nombre del cobrador
Ya con esa información en mano, el primer paso es presentar la queja ante la Redeco: ya sea presencial o en línea. Asegúrate que la queja sea por Gestión de cobranza sin ser el usuario, cliente o deudor.
¿Te llaman diario? Te decimos qué hacer para que dejen de cobrarte algo que no debes