Lo que necesitas saber:
Desde el queso americano hasta las donas y Google, este también fue el ingenio de inventores migrantes en Estados Unidos.
Estos son algunos de los inventos y las aportaciones de personas migrantes en Estados Unidos que han cambiado la historia de esta nación —además de dotarla de gran parte de su identidad— y la del mundo.
Van desde el teléfono hasta, ¡las donas! El básquetbol o el queso americano —aunque ustedes no lo crean.
10 inventos de migrantes en Estados Unidos
Durante décadas, Estados Unidos ha sido el principal destino para los/las migrante en todo el mundo.
Y basta revisar su historia para saber que mucha de su identidad se ha construido gracias a la riqueza de estas migraciones. Justo por esta razón es que armamos esta nota para recordar qué inventos o aportaciones cambiaron su historia y la del mundo entero.
El teléfono
Si bien el teléfono fue un invento que corrió a cargo de Antonio Meucci, italiano que en 1854 construyó el primer prototipo, la bronca fue que no lo patentó —esto provocó que no fuera reconocido como el inventor, hasta el 2002, cuando Estados Unidos lo reconoció.
Después, en 1876 llegó el escocés Alexander Graham Bell para patentarlo en Estados Unidos, ya de manera oficial.
Alexander Graham Bell fue un científico de origen escocés —nació en Edimburgo, Escocia—, nacionalizado en Estados Unidos, cuyo trabajo ayudó al desarrollo de las telecomunicaciones.
Las donas
¡Oh, sí! El talón de Aquiles de muchos: las donas. El origen y la autoría de este alimento está rodeado de un montón de historias.
La más sonada es la que cuenta que un grupo de colonos de Países Bajos migraron a Estados Unidos o las entonces colonias británicas con todo y la receta de los olykoeks, que no son otra cosa que bolitas de masa dulce frita que no pegaron tanto porque su centro siempre quedaba duro.
Luego, llegó Hanson Gregory, un marinero del estado de Maine y de origen escocés, quien reclamó ser el autor de la dona con agujero o la versión de los olykoeks con el centro perforado.
Casi un siglo después, en 1920, el migrante ruso —refugiado de la Rusia de los zares— Adolph Levitt inventó en Nueva York la primera máquina automática para hacer donas en masa.
Reactor nuclear
El primer reactor nuclear en Estados Unidos y en el mundo fue construido por un grupo de científicos liderado por el italiano Enrico Fermi, en la Universidad de Chicago en 1942, en plena Segunda Guerra Mundial.
Enrico Fermi y su equipo de más de 40 científicos fabricaron el Chicago Pile-1, un reactor en producir la primera reacción nuclear controlada en cadena.
El queso americano
Vámonos con algo no tan clavado: el queso americano, que si bien se ha fabricado desde el siglo XVIII en aquellos lares, cobró forma y relevancia con James L. y Norman Kraft, quienes inventaron y patentaron el queso procesado en 1916.
Los hermanos Kraft, canadienses de origen alemán, vendieron este producto al Ejército de Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial.
Y en 1950, James Kraft perfeccionó el corte. ¿Luego? Apareció la maquina que envolvía las rodajas y el resto fue historia: el queso tipo americano llegó a todo el mundo.
El básquetbol
Juego que se convirtió en deporte olímpico: el básquetbol gracias al doctor canadiense pero que migró a Estados Unidos, James Naismith.
Naismith inventó el baloncesto en 1891 en la Universidad de Massachusetts, siendo el primero hasta en escribir su reglamento oficial.
El papel fotográfico
Chance ya avanzado el siglo XXI el papel fotográfico no es tan popular como lo fue en el siglo XX, peeeeeero fue un gran invento a cargo del químico belga-estadunidense Leo H. Baekeland.
Baekeland nació en Gante, Bélgica. Fue doctor de Química por la Universidad de Gante y después de ganar un concurso de investigación, usó todo su dinero para migrar en Estados Unidos en 1889.
Es conocido por inventar el papel fotográfico Velox y, sí, la baquelita o el primer plástico sintético en Estados Unidos. Gracias a este invento, Baekeland se volvió millonario y ayudó —desde territorio gabacho— a la comunidad europea durante
Pantalones vaqueros
Así es, los pantalones vaqueros se los debemos a Jacob William, migrante de Letonia que se asoció con el migrante alemán Levi Strauss para la producción en masa de este tipo de pantalones de origen obrero.
El primer pantalón vaquero se vendió en 13 dólares en California y… ya saben, el resto fue historia.
Iluminación fluorescente y de neón
En 1893 el inventor Nikola Tesla, migrante del imperio austríaco en Estados Unidos, desarrolló lo que serían las primeras pruebas de luces fluorescentes y de neón en la Exposición Mundial Colombiana de Chicago.
Junto con Larry Page, originario de Michigan, Sergey Brin crearon Google o el motor de búsqueda en la red más popular en toooodo el mundo.
Serguéi Mijáilovich Brin, originario de Moscú, Rusia, es empresario y uno de los fundadores —junto con Page— de Google, empresa fundada en 1998 y creadora del buscador que les llevo hasta Sopitas.com para leer esta breve nota de los inventos de personas migrantes en Estados Unidos.