Lo que necesitas saber:

Expertos aseguran que más de 500 mil toneladas de sargazo llegarán a las playas del Caribe mexicano.

¿Alguna vez han visto estas algas? De acuerdo con especialistas, este 2025 podrían llegar a las playas de México más de 500 mil toneladas de sargazo, por lo que acá les queremos contar por qué ocurriría esto y cuáles han sido las reacciones de las autoridades.

Más de 500 mil toneladas de sargazo llegarían a México

De acuerdo con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entrevistados por el periódico La Jornada, en los próximos días podrían llegar más de 500 mil toneladas de sargazo a las playas del Caribe mexicano.

Sí, según Lorenzo Álvarez, investigador de Sistemas Arrecifales, y Briggita Ine Van, fundadora del Laboratorio de Pastos Marinos en la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, llegarán más de 522 mil 226 toneladas de sargazo, la cantidad que se registró en 2018 y que fue la más alta hasta ahora.

FOTO ILUSTRATIVA: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

¿Cómo saben qué llegará más sargazo este 2025 a México?

Los expertos explican que saben que llegarán más de 500 mil toneladas de sargazo a las playas de México este 2025, porque gracias a imágenes obtenidas por satélites, observaron un enorme cinturón de sargazo de miles de kilómetros de largo avanzando desde el océano Atlántico.

Sí, Briggita Ine Van explicó que esta podría ser la ruta de esta gran cantidad de sargazo: desde el océano Atlántico, justo entre Brasil y África, pasando por el mar Caribe, hasta la costa sur de Estados Unidos.

¿Cuándo podría llegar este sargazo a México?

Por su parte, Lorenzo Álvarez dijo que se espera que la mayor cantidad de sargazo llegue en dos o tres meses a las playas del Caribe mexicano.

Así es; según el pronóstico de este experto de la UNAM las miles de toneladas de estas algas podrían tocar las costas de México entre agosto y septiembre de este 2025.

FOTO ILUSTRATIVA: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

2018 vs 2025

También Briggita Ine Van dijo a La Jornada que en los monitoreos mensuales de la Universidad del Sur de Florida se muestra que en mayo de este 2025 había unas 37.5 millones de toneladas de sargazo flotando en el océano Atlántico.

¿Por qué esto es importante? Porque señala que representa prácticamente el doble de lo que se reportó en julio de 2018, hace siete años.

Al respecto, la experta dijo que esto está ocurriendo porque las condiciones atmosféricas de los dos años son muy parecidas, ya que en ambos no se presentaron fenómenos meteorológicos como El Niño o La Niña, con vientos y corrientes similares.

Los problemas que provoca el sargazo

Igual dijo que el daño ecológico que provoca la gran cantidad de sargazo es muy difícil de revertir, ya que hay cambios drásticos en los ecosistemas.

De hecho, asegura que aunque se llevaran a cabo acciones inmediatas, tomaría décadas restaurar a como estaban las cosas antes de 2014, año en que se dio la primera llegada de una gran cantidad de algas.

sargazo-playa-quintana-roo
Foto ilustrativa: Cuartoscuro

También Lorenzo Álvarez comentó que para él el principal problema es la falta de seguimiento a este fenómeno, a pesar de que sí se han dado esfuerzos de los tres niveles de gobierno para evitar la gran cantidad de sargazo en las playas de México.

Por ejemplo, indicó que una de las posibles soluciones sería la colocación de barreras, pero agregó que igual es un problema grave que no exista un espacio para llevar todo el sargazo recuperado en las playas.

¿Qué han hecho las autoridades?

De acuerdo con la agencia de noticias AMEXI, hace poco Samantha Álvarez, secretaria del Medio Ambiente y Cambio Climático de Playa del Carmen, dijo que los vientos del sureste han intensificado el recale de sargazo que afecta principalmente la Playa El Recodo y Punta Esmeralda.

Por ahora, funcionarios locales, estatales y de la Secretaría de Marina han comenzado a recolectar las algas en la Playa El Recodo. Sí, de acuerdo con las autoridades, en este 2025, hasta el mes de mayo se han recogido unas ocho mil toneladas.

Mientras tanto, en Tulum se recolectaron unas 513 toneladas de sargazo en mayo, cuando en 2024, en el mismo mes, se recogieron unas 400 toneladas. Sí, se levantaron 100 más esta vez, de acuerdo con Juan Antonio Garza, director de Servicios Públicos y Sostenibilidad Ambiental del municipio.

alicia-barcena-amlo-sre-ebrard
Foto: Galo Cañas-Cuartoscuro.

Y también en su conferencia mañanera de este 5 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la Marina ha trabajado para tratar con esta alga, y que de hecho están trabajando en dos áreas junto a Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Una para limpiar las playas y la otra para encontrar una solución más integral que ataque el problema desde raíz.

“Lo que queremos ahora es cambiar la dinámica y recolectar el sargazo vivo en el mar, porque cuando llega a la playa está descompuesto”, también agregó Bárcena y dijo que con el gobierno de Quintana Roo quieren construir una plata de sargazo para recolectarlo, tratarlo y crear biogás.

Ya para acabar, hay que recalcar que de acuerdo con la UNAM, la llegada de sargazo tiene varios impactos negativos en la ecología, salud y turismo, como la llamada “marea marrón” y la muerte de pastos marinos, fauna y corales.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Me llamo Erick Ponce y trabajo en Sopitas.com desde el 2020. De hecho, entré justo un mes antes de que se decretara la pandemia de COVID-19; pero bueno, este no es el lugar para deprimirlos. Antes colaboré...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook