Lo que necesitas saber:

El AICM respondió a una queja de Denise Dresser con una bitácora exacta de su paso por el aeropuerto, con minutos y horas exactas.

Qué miedo…. Hace unos días la periodista Denise Dresser usó su cuenta de X (antes Twitter) para lanzar una queja contra las filas que se armaron en el AICM. Bueno, pues el AICM respondió con una bitácora exacta de su paso por las instalaciones.

Espías nivel… Por medio de sus redes sociales, la también politóloga denunció un abuso de poder y una violación de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.

Foto: Denise Dresser vía FB

AICM responde la queja de Denise Dresser con la bitácora completa de su paso por el aeropuerto

A ver, a ver ¿cómo estuvo el asunto? La noche del 18 de diciembre, la periodista Denise Dresser publicó en su cuenta de X varias fotos de las tremendas filas que había en los módulos de inmigración de la Terminal 2 del AICM (el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México).

Criticó que, de acuerdo con la versión oficial, le entregaron el control de los aeropuertos e inmigración a las Fuerzas Armadas porque iban a ser más eficientes. 

Dijeron que eran mejores administradores. Dijeron que eran más confiables. Dijeron que la austeridad era indispensable. Aquí los resultados“, se lee en la publicación.

Luego aparecen tres fotos que solo con verlas da mucho gusto no estar ahí, la mera verdad.

Foto: @DeniseDresserG

Pues la manera en que el AICM respondió da bastantito de qué hablar. En un primer momento contestaron con varios tuits en hilo que después borraron para eliminar algunas cosas y hacerlo más corto.

Así a grandes rasgos es una bitácora, con horas y todo, de cada paso que la periodista dio en las instalaciones.

A las 23:23 ya se encontraba usted en el área de migración y a las 23:50 aproximadamente fue atendida en el módulo de ingreso migratorio, del cual se retiró a las 23:52 para dirigirse a las bandas de equipaje. Salió de la terminal 2 a las 12:15 aproximadamente“, se lee.

Foto: AICM

El AICM afirma que en horas pico de vuelos internacionales es “normal” que se observen las aglomeraciones de las fotos pero lo que importa es “la capacidad de desalojo de las mismas” y ya de paso le agradecen el reporte.

No pos…. La periodista denuncia que las cámaras de seguridad deben usarse para garantizar la seguridad o detectar algún delito, no para hostigar ciudadanos. Afirma también que usar las grabaciones del tránsito de una persona particular para hostigarla en redes sociales no es un uso proporcional.

Explica que los encargados del AICM están violando las leyes de protección de datos personales.

El gobierno está haciendo lo que no debe: usar información personal (movimientos dentro del aeropuerto) para amedrentar a una ciudadana. Procederé a denunciar y a defenderme legalmente“, afirmó la periodista.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook