María de Jesús Patricio, mejor conocida como Marichuy, aspirante indígena a la presidencia de México, informó que ni ella ni las organizaciones que la eligieron como vocera -el Ejército Zapatista de Liberación Nacional EZLN, por ejemplo- no apoyarán a ningún candidato en las próximas elecciones porque la campaña ha demostrado ser “un cochinero” donde se puede ganar con “trampas, dinero y poder”. Incluso señaló que no instarán al voto.

“Aparecer en la boleta electoral es solo para quienes buscan administrar el poder de arriba oprimiendo a los de abajo, porque el poder que buscan está podrido en todas sus partes” 

Mediante un comunicado del Consejo Nacional Indígena -CNI-, se explica que el proceso electoral en el cual participa quien “pudo falsificar miles de firmas y quien tiene miles de millones de pesos que le permiten coaccionar y comprar el voto, mientras la mayor parte del pueblo de México se debate entre la pobreza y la miseria”.

Por lo anterior no están haciendo campaña, ni se “pusieron a falsificar firmas”, ni  a buscar y gastar dinero “que el pueblo de México ocupa para atender sus necesidades vitales. Reiteran que no estan buscando ganar ninguna elección ni “revolverse” con la clase política.

Foto: Consejo Nacional Indígena

A pesar de ello, Marichuy señaló que el CNI continuará registrando el país para invitar a una resistencia organizada. Hizo un llamado a “los compas de las Redes de apoyo al Concejo Indígena de Gobierno en todos los estados del país, a los compañeros que conforman la Asociación Civil ‘Llegó la Hora del Florecimiento de los Pueblos’ para seguir consultando y evaluando aunque voten o no voten por algún candidato”.

El Economista refiere que el representante del CNI, Carlos González, explicó que Andrés Manuel López Obrador intentó buscar su apoyo a través del sacerdote defensor de los derechos humanos Alejandro Solalinde, pero que el Consejo decidió rechazar la oferta. Lo que quería AMLO era incorporarlos a su gobierno en el caso de que gane la presidencia.

Finaliza señalando que se convocará a la Asamblea General del Congreso Nacional Indígena en octubre de este año para conocer los resultados de la valoración de los pueblos originarios agrupados en el CNI y avanzar en las decisiones siguientes.

Yo soy Gabriela Espinosa, pero díganme Gaby, si no siento que me regañan. Trabajo como reportera y redactora en Sopitas.com desde 2018 y desde entonces me enfoqué, en su mayoría, en hard news. En diciembre...

Comentarios