Lo que necesitas saber:
La presidenta Claudia Sheinbaum envió una iniciativa para modificar la actual Ley de la Guardia Nacional.
¿Ya se enteraron? Con la novedad de que la presidenta Claudia Sheinbaum envió una iniciativa de reforma para que se modifique la Ley de la Guardia Nacional, de la cual, lo que más ha llamado la atención es que con ella se permitiría a esta dependencia de seguridad federal, realizar operaciones encubiertas para prevenir delitos.
Sí, acá les contamos todo lo que sabemos sobre los cambios que se harían a la actual ley que regula a este organismo.
La iniciativa de Claudia Sheinbaum para la Guardia Nacional
Como les contábamos aquí arriba, la presidenta Claudia Sheinbaum tiene una nueva iniciativa de reforma para la Ley de la Guardia Nacional, la cual apenas envió al mismísimo Congreso de la Unión, específicamente a la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados.

Y como también ya les decíamos, lo que más ha llamado la atención es que la mandataria propone que los oficiales de la Guardia Nacional puedan llevar a cabo operaciones encubiertas y de usuarios simulados para prevenir delitos.
¿Lo raro? Que este tipo de acciones ya habían quedado invalidadas por una decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2023, pues consideraron los entonces ministros que tales facultades podrían caer en violaciones a los derechos humanos.
¿De qué va la iniciativa para la Guardia Nacional?
Como se menciona en la iniciativa de Claudia Sheinbaum, la fracción VI del artículo 9 de la Ley de la Guardia Nacional indica que es atribución y obligación de esta dependencia de seguridad: “Llevar a cabo operaciones encubiertas y de usuarios simulados para la investigación preventiva del delito; asimismo, realizar bajo el mando y conducción del Ministerio Público, la investigación que resulte de esas operaciones en términos de las disposiciones aplicables”.




Y en la fracción VI del artículo 9 de la actual Ley de la Guardia Nacional dice que puede “Llevar a cabo operaciones encubiertas y de usuarios simulados, en la investigación para la prevención de delitos, en términos de las disposiciones aplicables”.
¿El problema? Que si vemos la letra chiquita debajo de esta parte, podemos leer lo siguiente: “Fracción declarada inválida por sentencia de la SCJN a Acción de Inconstitucionalidad notificada para efectos legales 28-04-2023 y publicada DOF 17-11-2023”.

¿Por qué la Suprema Corte invalidó esta fracción?
Como les contábamos arriba, fue en 2023 que la Suprema Corte invalidó la fracción VI del artículo 9 de la Ley de la Guardia Nacional, pues a su parecer llevar a cabo operaciones encubiertas y de usuarios simulados en una investigación para la prevención de delitos es desproporcional, ya que “no se encuentra limitada a ciertos delitos, ni se contempla el control judicial previo, lo que permite su utilización arbitraria y puede vulnerar el derecho a la privacidad de las personas”.
Incluso indicaron que es inconstitucional, pues tampoco define exigencias mínimas para la realización de estas actividades, “lo que genera una gran inseguridad jurídica”.

Pero además el tribunal consideró que estas operaciones son una técnica de investigación prevista especialmente para el Ministerio Público, y que podría dar lugar a tener pruebas ilícitas y violaciones a los derechos humanos. Sí, pues estas acciones encubiertas no son compatibles con la prevención del delito, sino que se realizan solamente cuando hay una investigación en curso y cuando ya se tiene información de que se está haciendo un delito.
De hecho, también la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), alzó la manita para interponer la acción de inconstitucionalidad 62/2019, indicando que tal fracción del artículo 9 de la Ley de la Guardia Nacional podía vulnerar los derechos humanos, como el de la intimidad, la privacidad y la de la prohibición de injerencias arbitrarias.
¿Qué sigue con esta iniciativa?
De acuerdo con un comunicado de la Cámara de Diputados, su Comisión Permanente turnó la iniciativa de reforma a la Comisión de Justicia.
Mientras que Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los diputados de Morena, aseguró que probablemente se discutirá en el periodo de sesiones extraordinarias, que se convocará del 23 al 30 de junio.

¿Qué otras propuestas resaltan de esta iniciativa?
También la reforma enviada por Claudia Sheinbaum a la Ley de la Guardia Nacional propone que la Guardia Nacional tenga una capacitación policial, a pesar de que esta dependencia de seguridad ya no estará integrada a una institución civil, sino a la mismísima Defensa Nacional.
¡Ah! Pero también llama la atención la propuesta de que la Guardia Nacional podrá realizar las siguientes acciones:
- Investigar delitos bajo la dirección del Ministerio Público
- Detener y poner a disposición a sospechosos
- Proteger el lugar de los hechos de un crimen
- Pedir información a personas físicas y morales para una investigación
- Emitir informes y partes oficiales
- Ejecutar órdenes de aprehensión
- Entrevistar a personas en caso de flagrancia

Entre otras cosas más, como llegar a acuerdos con gobiernos locales para colaboraciones.
¿Qué piensan de esta nueva iniciativa para modificar las acciones de la Guardia Nacional?