Con la aparición de diferentes casos de hepatitis de origen desconocido en varios países del mundo, la Secretaría de Salud federal ha dado a conocer que, por el momento, no han identificado ningún contagio de esta enfermedad en México.

No han identificado casos de hepatitis de origen desconocido en México

A través de un comunicado de prensa, como casi siempre lo hacen, la Secretaría de Salud federal informó que hasta ahora no han identificado ningún caso de hepatitis aguda grave de origen desconocido en México, como ha pasado ya en varios países del mundo.

FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

Hasta el momento en México no se han identificado casos de hepatitis aguda grave de etiología desconocida, como los registrados en niñas y niños en 12 países”, se lee en su boletín.

Eso sí, advirtieron que el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica, el cual está conformado por todas las instituciones del sector salud, publicó un Aviso Epidemiológico para que todas las unidades médicas reporten posibles casos.

FOTO: EDGAR NEGRETE/CUARTOSCURO.COM

¿Qué síntomas se presentan con los nuevos casos de hepatitis?

Según los expertos en salud, los casos de hepatitis de origen desconocido han presentado transaminasas elevadas, además que se reportó en éstos ictericia (coloración amarillenta en piel y mucosas), signos y síntomas gastrointestinales, como dolor abdominal, diarrea y vómitos.

Cabe señalar que por ahora ninguno de los contagios registrados en el mundo ha presentado fiebre y tampoco se reportó infección por los virus conocidos de hepatitis: A, B, C, D y E.

FOTO: ARTURO PÉREZ ALFONSO /CUARTOSCURO.COM

¿Qué se recomienda para evitar algún contagio de esta enfermedad?

La Secretaría de Salud recomienda cosas muy sencillas pero muy, muy importantes que pueden evitar contagios de hepatitis como lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, nada de que solo me echo agüita, aunque sí recomiendan el gel antibacterial. Esto antes y después de preparar comida y luego de ir al baño o cuando se hace el cambio de un pañal.

¿Qué creen? Pues al igual que con el COVID-19, se recomienda cubrir boca y nariz para estornudar o toser, aunque de preferencia dicen que sería bueno utilizar un papel desechable para hacerlo y después tirarlo a la basura.

FOTO: ARTURO PÉREZ ALFONSO /CUARTOSCURO.COM

Otros consejos que dan las autoridades son evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos (no des de tus papitas o refresco a nadie). Además de limpiar y desinfectar frecuentemente juguetes y objetos que utilicen menores de edad, así como superficies de uso común.

Y por último: “También es necesario consumir agua simple potable; garantizar el manejo higiénico de alimentos; completar el esquema básico de vacunación conforme a la edad; y el manejo adecuado de excretas”.

Igual dieron algunas indicaciones a unidades médicas en caso de identificar un posible caso de esta enfermedad y que se pueden consultar aquí:

Me llamo Erick Ponce y trabajo en Sopitas.com desde el 2020. De hecho, entré justo un mes antes de que se decretara la pandemia de COVID-19; pero bueno, este no es el lugar para deprimirlos. Antes colaboré...

Comentarios