Y agárrense porque el pasado 19 de septiembre, aproximadamente a las 2:13 pm (tiempo local) que el volcán Cumbre Vieja, ubicado muy cerca de la localidad El Paraíso en la isla española de La Palma, comenzó a hacer erupción.
Por otra parte, el 28 de septiembre –aproximadamente a las 11 de la noche– el río de lava del volcán finalmente llegó al mar en la costa del municipio de Tazacorta. El contacto de la lava con el agua provocó una serie de emisiones de gases muy peligrosos que poco a poco se han desplazado por las corrientes de aire, pero además el propio volcán emite gases.
El satélite Copernicus Centinela de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha estado pendiente de los cambios en la atmósfera que se producen por las exhalaciones del volcán y resulta que la columna de dióxido de azufre (SO2) continúa avanzando por el océano Atlántico rumbo al Caribe.
Total column SO2 from #CumbreViejaVolcano #LaPalma continues to cross the Atlantic to the Caribbean for next few days in @CopernicusECMWF Atmosphere Monitoring Service @ECMWF 8 Oct 00 UTC forecast visualized by @Windycom https://t.co/z8fpdYvHWU (plume altitude initialized ~5km) pic.twitter.com/siiEavdZp9
— Mark Parrington (@m_parrington) October 8, 2021
De acuerdo con este análisis, publicado por el científico Mark Parrington en sus redes sociales, el domingo 3 de octubre la columna de gases alcanzó Puerto Rico y continuaría avanzando hacia Cuba. El director de la organización venezolana Azul Ambientalistas, Gustavo Charrasquel, explicó que la nube de dióxido de azufre ya llegó a Venezuela.
Y entre rumores y rumores, cabe mencionar que esta información fue confirmada por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología de Venezuela (INAMEH), afortunadamente se han desplazado a una altura de 5 kilómetros por lo que no estaría produciendo efectos directos a nivel de superficie.

Volcán Cumbre Vieja
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) las concentraciones de dióxido de azufre a nivel superficie en periodos promedio de 10 minutos no deberían superar los 500 microgramos por metro cúbico.
Las personas que tienen asma experimentan cambios en la función pulmonar y síntomas respiratorios tras la exposición de esos niveles, e acuerdo con estudios. A nivel general, la inhalación de SO2 provoca tos, secreción mucosa y agravamiento del asma y la bronquitis crónica, pero también puede aumentar la propensión de las personas a contraer infecciones del sistema respiratorio.

De acuerdo con el director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias, Miguel Ángel Morcuende, la estimación de la tasa de emisión de dióxido de azufre a la atmósfera en el proceso eruptivo del volcán va entre 6 mil 140 y 11 mil 500 toneladas diarias.
El asunto es que con el contacto de la lava con el agua se produjo una nube de gases tóxicos de ácido sulfúrico, ácido clorhídrico y ácido fluorhíddrico. Para que nos demos una idea, con llegada de la lava en la zona se produjo un aumento en la temperatura del agua de más de mil grados centígrados.