Pues bueno, el debate ayer era ver si el Chapo sería extraditado o no y lo importante que sería una decisión así pues adelantaría bastante el perfil de la política de seguridad de Peña Nieto. Ayer mismo el Chapo se amparó contra la extradición, luego le quisieron tomar declaraciones, no confesó nada y ahora se publicó que se le ofrecería trato de testigo protegido para que eche de cabeza a los funcionarios, los servidores públicos y los empresarios que se coludieron con él, aunque en secretario de Gobierno dijo que no es verdad ¿esto sería una locura?
Según El Universal, los abogados del Chapo iniciaron la defensa de su cliente con la presentación de un amparo contra una eventual solicitud de extradición que pudieran hacer los estadounidenses. Sabemos que el Chapo aprendió de sus errores y que ya no da paso sin huarache, así que sus abogados ya han previsto la peticiones de extradición que fueron anunciadas por fiscales de diversos estados de la nación norteamericana.
El amparo se presentó ante el Juzgado Octavo de Distrito en Materia de Amparo del Primer Circuito, y aún no tiene número ya que debe ser ratificado por el abogado del ex líder del cártel de Sinaloa: Óscar Quirarte.
Pero el movimiento del abogado depende de que Estados Unidos haga una petición formal de extradición (cosa que aún no hace) así que si se comienza el juicio y no existe dicha petición, el recurso no tiene sentido pues no existe el evento por el que se está pidiendo el amparo y bueno… no habrá servido de nada.
En todo caso, será interesante ver los recursos del abogado en lo que podría ser uno de los juicios más importantes de los últimos años.
El Chapo calla ante jueces
Por otro lado, Reforma publicó que el Chapo se ha reservado su derecho a declarar. El señor sabe que calladito se ve más bonito y no dará elementos para que actúen contra él en los nuevos juicios en su contra.
Así que se acogió al artículo 20 constitucional que le garantiza el derecho a no rendir declaración preparatoria.
Los delitos que se le imputan son: delincuencia organizada y delitos contra la salud.
Según el rotativo, aunque le dictaran libertad en las dos causas penales por las que compareció ante los jueces, el Chapo no quedaría libre, pues se fugó del otrora penal de Puerta Puente Grande (hoy llamado de Occidente…suponemos que para que no se burlen de su nombre) en Jalisco en el que purgaba una condena de 21 años y que debe cumplir.
Publican que la PGR podría darle trato de testigo protegido
Según La Jornada, el gobierno mexicano ofrecerá a Joaquín El Chapo Guzmán Loera que se convierta en testigo colaborador de la Procuraduría General de la República, pero no nos volvamos locos, esto lo harán para que el capo señale a los políticos, funcionarios públicos y empresarios vinculados con el cártel de Sinaloa, así lo informaron fuentes militares y gubernamentales.
Las fuentes del rotativo afirman que el capo, en su detención, habló de su relación con miembros de otros cárteles de la droga y reconoció que en la década reciente ordenó la ejecución de entre 2 mil y 3 mil personas, entre ellas, la de Ramón Arellano Félix (2002).
Además afirmó que El Mayo Zambada se encuentra prófugo en la zona serrana de Sinaloa y Durango, mientras que Juan José Esparragoza, El Azul, está escondido en Jalisco.
También rechazó tener millones de dólares escondidos y que la revista Forbes se inventó eso de ser uno de los hombres más ricos del país.
Sobre el asesinato del cardenal Posadas declaró lo mismo que declaró hace años, que sus hombres confundieron su vehículo con el de los hermanos Arellano Félix.
Se le ofreció el trato de testigo protegido para que afloje los nombre de los funcionarios de los tres Poderes de la Unión que habrían protegido sus actividades criminales, de los servidores públicos que lo ayudaron a fugarse y de los empresarios con los que hizo negocios durante 13 años.
No hay tiempo límite para que las autoridades ministeriales consigan la autorización del Chapo de convertirse en testigo colaborador, por lo que cabe la posibilidad de que quede sujeto a varios proceso penales antes de que consigan que colabore.
No se le ofreció tal trato: Osorio Chong
A nosotros no se nos hace una locura que (a pesar de que aún tiene que purgar la condena en prisión) se le ofrezca al Chapo que en otros casos tenga la oportunidad de ser un testigo protegido para que caigan las personas que lo sacaron, las que colaboraron con él cuando estuvo prófugo y con las que hizo negocios (y así hundirlos a todos). Aún así, el secretario se Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong expresó que, de manera oficial, no se le ha ofrecido este trato al Chapo. Expresó en Radio Formula:
«Incorrecto, no hay ningún ofrecimiento por parte de la autoridad. Estamos en un inicio de proceso en el que todavía estamos esperando que el juez dicte formal prisión, así que todavía estamos en esta ruta y de ninguna manera se ha ofrecido ningún tipo de este apoyo porque de alguna manera es un apoyo que da la autoridad a cambio de información y nosotros queremos que la información debe fluir a partir de todo el trabajo que se viene realizando, no solamente con la captura de una persona»