En la nueva exposición del Palacio de Bellas Artes, el paisaje, una de las temáticas más recurrentes en la historia del arte, es revisado desde la fotografía, pintura, dibujo, escultura y video.
El miércoles 26 de junio, y como parte de la Noche de museos, la zona de murales del Museo del Palacio de Bellas Artes será sede una charla con la astrónoma mexicana Julieta Fierro, quien hablará sobre los paisajes lunares y de cómo la ciencia ayudó a transformar la comprensión estética del paisaje.
La curaduría de la exposición estuvo a cargo de Sylvia Navarrete e Itzel Vargas Plata y reúne 109 obras que comprenden pinturas, esculturas, dibujos, gráfica, fotografía, obras in situ, instalación y video. Participan 73 artistas que han explorado esta temática durante las últimas cuatro décadas.
La selección de obras se agrupa en cinco núcleos temáticos: Estaciones, Aire de agua, Evasión, Escenarios y Árbol. Cabe destacar que dentro de este conjunto se presentan obras y creadores que serán exhibidos por primera vez en nuestro país.
El periodo de inicio de esta exploración toma como punto de partida el año 1969, fecha que coincide con la primera expedición del hombre a la luna. Sin duda, un acontecimiento que implicó otras posibilidades en la conformación y cualidad de los elementos que definen este género
En esta exposición participan artistas de Alemania, Argentina, Austria, Canadá, Cuba, Dinamarca, Escocia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Holanda, Gran Bretaña, Irlanda, Japón, Letonia, México, Perú, Siria, Sudáfrica, Suecia, Taiwán y Turquía. Las obras provienen de colecciones particulares e instituciones nacionales y del extranjero.
Sylvia Navarrete nació en París, Francia. Es licenciada y maestra en Letras Modernas por la Universidad de La Sorbonne. Ha sido curadora de varias exposiciones de arte moderno y contemporáneo en museos del país. Ejerce la crítica de arte de manera independiente en periódicos y revistas especializadas. Fue Directora del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, subdirectora de documentación del CENIDIAP y Subdirectora del Museo de Arte Carrillo Gil. Ha sido profesora de arte contemporáneo y crítica de arte en la Universidad Iberoamericana y en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. Es miembro del Comité Mexicano de Historia del Arte de la UNAM, miembro del Consejo Directivo del Patronato de Arte Contemporáneo, A.C. y vicepresidenta de la Asociación de Amigos del Museo Carrillo Gil, A. C.
Itzel Vargas Plata es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana, con una maestría en Arte Contemporáneo por el Sotheby’s Institute of Art de la Universidad de Manchester, Reino Unido. Desde octubre de 2010 tomó posesión de la dirección del Museo del Palacio de Bellas Artes del INBA. Ha participado en la organización de cerca de 30 exposiciones, colectivas e individuales, de artistas nacionales y extranjeros. De manera independiente, ha curado exposiciones en el Museo de Arte Carrillo Gil, Museo de Arte Moderno, Instituto Cervantes de Manchester y Museo Federico Silva de San Luis Potosí. Asimismo, ha escrito textos para catálogos y artículos especializados tanto en México como España, Alemania y Argentina.
Panorámica. Paisajes 2013-1969 se aleja de una exhibición convencional del paisaje para indagar en las inagotables posibilidades formales y discursivas del género. En palabras de las curadoras: “A través de esta exposición, el Museo del Palacio de Bellas Artes busca reflexionar sobre el concepto del paisaje y sus interminables tramos simbólicos, metafóricos, alegóricos, documentales, sociales y estéticos.”
Asimismo, todos los viernes de junio el artista expositor Pablo López Luz impartirá el curso práctico Fotografía de paisaje. Para los interesados en las redes sociales habrá un concurso de haiku, cuyas bases, premios y reglas serán publicadas el 13 de mayo a través de las cuentas de Twitter, @mbellas artes y Facebook, Museo del Palacio de Bellas Artes.