Todavía está muy fresco en nuestra memoria el surrealista encuentro que sostuvieron ayer el presidente Enrique Peña Nieto y el candidato republicano Donald Trump. Y aunque ya han transcurrido varias horas, no podemos dejar de preguntarnos a quién se le ocurrió que realizar esa reunión era una buena idea.
Invitar a tu casa a un político que desde el primer día de su campaña ha vilipendiado a tus gobernados es una cuestión que todavía no nos explicamos, pero defenderlo —según el presidente malinterpretamos las declaraciones del estadounidense— y no confrontar su posición sobre el muro y su proyecto migratorio es otra cosa.
La imagen del presidente Peña Nieto no se vio beneficiada tras reunirse con el empresario multimillonario y —acaso— se vio aun más perjudicada ante la opinión popular. ¿Pero quién está detrás de estos deslices? A los que podemos sumar el “perdón” por la Casa Blanca, la ratificación de Alfredo Castillo al frente de la Conade y sus reacciones ante las investigaciones de The Guardian y el equipo de Carmen Aristegui.
De acuerdo con la investigación del portal SinEmbargo, su nombre es Carlos Pérez Verdía, quien ocupa el puesto de coordinador de asesores del Presidente, cargo que equivale al que tiene un subsecretario de Estado en otros países. Su salario asciende a 203 mil 487 pesos con 97 centavos al mes, según los datos abiertos del Portal de Obligaciones y Transparencia.
Pérez Verdía, según este reportaje, tiene a su cargo a otros 24 funcionarios —entre los que se encuentran directores y jefes de área—. El coordinador de Asesores tiene entres sus funciones asesorar y apoyar al Primer Mandatario, así como formular los estudios,opiniones y recomendaciones que resulten convenientes.
El asesor tomó su cargo el pasado dos de mayo con credenciales que lo promovían como especialista en temas económicos y asuntos internacionales (¿les cae?), de acuerdo con El Universal. La Presidencia informó que Pérez Verdía es licenciado en Economía por la Universidad Iberoamericana y que obtuvo el doctorado en la misma disciplina en la Universidad de Chicago.
La investigación de SinEmbargo pudo corroborar que, en efecto, el coordinador de asesores cuenta con el título que lo acredita como licenciado, aunque no se encontró registro alguno del doctorado.
El portal afirma que aparte de Pérez Verdía, Ilhuicamina Díaz Méndez, encargado de escribir los discursos de EPN desde que era gobernador del Estado de México, son “los hombres detrás del hombre”. Ambos personajes aparecen poco en eventos públicos, pero su tarea es importantísima en cada decisión y aparición de Peña Nieto, sentencia el medio de comunicación.
En gran parte, también, ellos son responsables de que el presidente registre los niveles más bajos de popularidad desde 1994, durante el sexenio del priista Ernesto Zedillo Ponce de León. ¿Qué opinan de esta revelación?