El presidente Enrique Peña Nieto se comprometió a impulsar una reforma hacendaria para que la economía del país crezca de manera sostenida para elevar la calidad de vida de los mexicanos.

De acuerdo con información de Proceso, Peña Nieto solicitó a los integrantes del G-20 establecer mecanismos internacionales de intercambio automático de información fiscal y financiera. Además, aseguró que la coordinación en materia tributaria puede desempeñar un papel fundamental para fortalecer los ingresos públicos y la estabilidad económica.

“Por ello México está comprometido a evitar las prácticas que erosionan la base gravable y transfieren ganancias para evadir el pago de impuestos”, apuntó el mandatario en la mesa de trabajo presidida por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, donde también participa el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y la canciller alemana, Ángela Merkel.

El Economista detalló que  en la primera sesión de los trabajos de la Cumbre de Líderes del G20, que reúne a los líderes de las economías más poderosas del mundo, entre ellas Estados Unidos, Rusia, Alemania y China, el mandatario mexicano detalló que su propuesta consolidará la estabilidad y el crecimiento económico del país.

El presidente de México se enfocó en los puntos que atañen al ámbito internacional.

  • Incrementar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas.
  • Incentivar la formalidad de la economía.
  • Aumentar la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos.
  • Disminuir la evasión de impuestos.
  • Dar prioridad a las recomendaciones del G20 en materia de estabilidad financiera.
  • Favorecer los mecanismos internacionales de intercambio de información fiscal y financiera.
  • Simplificar el sistema fiscal.

Recordó que México ya forma parte de la Iniciativa Multilateral del Intercambio Automático de Información en Materia Fiscal junto con Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido, y que con Estados Unidos ha avanzado “de manera importante” en un mecanismo para compartir información de cuentahabientes estadunidenses en México y viceversa, que entrará en vigor durante el ejercicio fiscal de 2014. También estableció que la experiencia mexicana ha demostrado en las últimas tres décadas que la estabilidad económica es una condición necesaria, pero no indispensable para crecer.

“Es imperativo activar un crecimiento elevado y sostenido que genere buenos empleos y que permita elevar la calidad de vida: ese es el gran objetivo de la agenda de reformas que estamos impulsando”, destacó Peña Nieto en Rusia.

La reforma fiscal será un fracaso mientras no se transparente el gasto público, porque otro gran problema adicional a la tributación, es el gasto

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios