Lo que necesitas saber:

La falta de mantenimiento y los vacíos o el incumplimiento de contratos son algunas de las causas de los baches en Periférico Norte.

Gente del Edomex, esta información les interesa, pues tiene que ver con la pesadilla de muchos automovilistas que tienen que evitar caer en los baches de Periférico Norte, ya que viene un plan de reencarpetamiento en un tramo de 54 kilómetros después de 10 años sin mantenimiento.

A propósito de la rehabilitación de Periférico Norte, aquí les contamos dónde se llevará a cabo y por qué hay tantos baches en esta importante vía transitada por casi 200 mil automóviles al día.

Periférico Norte: 54 kilómetros de baches y 10 años sin mantenimiento
Foto: Crisanta Espinosa-Cuartoscuro.

Se viene la rehabilitación de Periférico Norte

Antes de que terminara junio, la Junta de Caminos del Estado de México anunció el plan para rehabilitar Periférico Norte, tras 10 años sin mantenimiento.

Se trata de la rehabilitación de 54 kilómetros del tramo de Toreo Cuatro Caminos a la caseta de cobro de Tepotzoltán.

Todo lo que tienes que saber de los cierres en Periférico Norte para reparar baches: Días, horario y dónde
Foto: @enriquemunozFM

Y el trabajo en 22 carriles centrales y 32 laterales de Periférico Norte que implica el bacheo profundo, cambio de luminarias, la rehabilitación de los pasos peatonales, la regularización de anuncios espectaculares y el sistema de drenaje para prevenir las inundaciones antes del reencarpetamiento total.

Eso quiere decir que, sí, este proyecto se llevará a cabo en fases. La primera es la del bacheo profundo y, según la Junta de Caminos de Edomex, en 2026 entrarán de lleno en el reencarpetamiento por cuestiones de presupuesto.

Municipios en el reencarpetamiento de Periférico Norte

Los municipios involucrados en este proyecto, porque son donde se llevará a cabo el reencarpetamiento de Periférico Norte son:

  • Naucalpan.
  • Tlalnepantla.
  • Atizapán.
  • Tultitlán.
  • Cuautitlán Izcalli.
  • Y Tepotzotlán.

¿Por qué hay tantos baches en Periférico Norte?

Quienes transitan por Periférico Norte saben de la importancia de este plan de rehabilitación, ya que algunas zonas parecen hasta campos minados y cuando llueve la situación se pone peor, pues los automovilistas corren el riesgo de caer en uno de las decenas de baches.

Sin embargo, ¿por qué hay tantos baches en Periférico Norte? La respuesta la encontramos en el mantenimiento.

Periférico Norte: 54 kilómetros de baches y 10 años sin mantenimiento
Foto: Cristian Hernández-Cuartoscuro.

La Junta de Gobierno de Edomex explicó, en conferencia de prensa, que la gran bronca de los baches en Periférico Norte tiene su raíz en las concesiones firmadas entre las autoridades mexiquenses y empresas para atender más de 2 mil 200 kilómetros de vialidades.

637 quedaron a cargo de la Empresa Mexiquense Conservadora de Vialidades. Aunque el 90% de estos tramos no recibió mantenimiento. ¿La razón?

La figura de “no disponibilidad”. ¿A qué se refiere? Que cuando una vialidad era afectada por un tercero, tipo cuestiones que le tocaban arreglar a la CFE, las concesiones alegaban que los daños debían ser atendidos por las instituciones o empresas responsables de esas “alteraciones”.

La cosa era que se aferraban a la figura de “no disponibilidad” para no dar mantenimiento y aun así recibir el dinero pactado en los contratos de las concesiones.

Periférico Norte: 54 kilómetros de baches y 10 años sin mantenimiento
Foto: Rogelio Morales-Cuartoscuro.

En el caso de Periférico Norte, el contrato se firmó en 2011 y bajo esta figura no se le dio un adecuado mantenimiento.

O si sucedía, el bacheo por PPS (Proyectos de Prestación de Servicios)… lo hacían mal.

Entonces, la falta de mantenimiento a causa de los vacíos y el incumplimiento del contrato por prestación de servicios y el olvido propició el “florecimiento” de estos baches.

Bacheo profundo

Como les contamos, este plan se llevará a cabo en fases. La idea es empezar con el bacheo profundo que implica la remoción completa de la zona deteriorada y su relleno con nuevas capas de material para mejorar el pavimento desde sus capas inferiores.

El bacheo profundo se lleva a cabo, principalmente, en zonas donde el deterioro es severo.

Y suele aplicarse en zonas con alto tránsito de carga pesada, donde el deterioro del pavimento es más intenso.

¿Cuándo comenzará?

El lunes 7 de julio, si es que el clima lo permite. La Junta de Caminos de Edomex explicó que no tiene caso comenzar con el bacheo profundo si las fuertes lluvias se cruzan en su camino.

Sin embargo, el objetivo es empezar con el bacheo profundo en 2025 y en 2026 arrancar con las etapas del reencarpetamiento total por cuestiones de presupuesto.

Se estima, por cierto, que la rehabilitación total saldría en 2 mil millones de pesos.

¿Qué opinan de este proyecto que tan sólo implica 54 km de más de 120 del Anillo Periférico? ¿Más que justo, necesario y urgente?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook