Aunque a muchos agarró de sorpresa que, así de repente (cof, y luego de la difusión del Martinazo, cof), la FGR anunciara no sólo la acusación contra el ex de Economía, Ildefonso Guajardo, sino que hasta ya está vinculado a proceso… pues resulta que éste ya sabía de todo este asunto desde hace meses.
Por medio de un comunicado, la Fiscalía General de la República (FGR) asegura que es pura estrategia (y de la mala) lo que el extitular de la Secretaría de Economía ha señalado en medios sobre su vinculación a proceso por enriquecimiento ilícito.
“Esta Fiscalía se adhiere a esa transparencia en el proceso judicial que la ley autoriza y que sólo dicho Poder Judicial puede limitar.
Bajo esa premisa, la FGR responde que son absolutamente falsas las afirmaciones del señor Ildefonso “G”, y de su abogado, en el sentido de que el caso ‘huele a persecución política’, y de que no se les ha dado acceso a las pruebas”, señala el comunicado de la FGR.
De acuerdo con la Fiscalía, la denuncia contra Ponchito Guajardo se hizo desde octubre del año pasado ante la Secretaría de la Función Pública… luego, en marzo pasado –cuando ya estaba bien hechecita–se le dio a conocer la carpeta. Es decir, desde hace cuatro meses ha tenido chance de ver todo el material en su contra… además de tener acceso a aportar sus propias pruebas. Nomás que, quién sabe por qué, no ha querido.
“Si después de cuatro meses y de todas las oportunidades procesales para demostrar su inocencia, resulta que las pruebas que debió de haber entregado ante el Ministerio Público o ante el Juez de Control, las hace aparecer para argumentar algún tipo de persecución política, dicha estrategia, por su propio peso, demostrará cuál es la verdad sobre ese particular”, advierte la FGR.
Por cierto, con carpeta, vinculado a proceso y todo… pero hasta el momento no hay orden de aprehensión en contra de Guajardo que, en septiembre, asumirá como diputado federal (y se recubrirá con el respectivo fuero político).
La versión de Guajardo
Horas después de darse a conocer su vinculación a proceso, el titular de la Secretaría de Economía en tiempos de EPN, Ildefonso Guajardo, aseguró por medio de un comunicado que su vinculación a proceso por supuesto enriquecimiento ilícito le huele a “persecución política”.
“Estor tranquilo con la serenidad de tener la honradez y el honor conmigo como lo he hecho durante todos mis años de servidor público”.
En su comunicado, Guajardo no dice nada sobre que le han impedido acceso a la carpeta en su contra, como dice la FGR… de lo que sí acusa es de que la Fiscalía tenía la intención de impedir que tome posesión como diputado, sin embargo, un juez se encargó de “corregirle la plana a la Fiscalía”… así que, según, a partir de enero tendrá fuero… digo, Guajardo será diputado federal.
¿De qué lo acusan?
Según la FGR, la vinculación a proceso de Ildefonso Guajardo es por una cuenta que tiene en el extranjero, la cual –ahí, modestamente– guarda $8,169,639.00 pesos… según la Fiscalía, el exsecretario dice que tanta marmaja “proviene del repudio que hizo en 2014, de la mitad de un inmueble que fue legado a él y a su hermana”.
De acuerdo con la FGR, el ex de Economía entregó la escritura de dicho inmueble para comprobar lo anterior… sin embargo, “su mitad no corresponde, de ninguna manera, con la cantidad que dice haber depositado por ese origen”.