Lo que necesitas saber:
Así es... un nuevo trauma desbloqueado: se confirma que, por ahí, hay gente picando a la gente con objetos. Por ahora se desconoce quiénes y para qué.
El Gobierno de la Ciudad de México confirmó que, hasta la fecha, sesenta y ocho personas han denunciado haber sido víctimas de “pinchazos” en el cuerpo mientras hacían uso del Metro y el Metrobús.

Sesenta y ocho han denunciado haber sido pinchados en el Metro / Metrobús
Los casos de “pinchazos” se vuelven cada vez más y más frecuentes, ahora la fiscal de la CDMX, Bertha María Alcalde, informó que se han presentado 68 denuncias:
- 50 en el Metro
- 8 Metrobús
- 6 Vía pública
- 4 en otro tipo de transportes
Del 14 de marzo a la fecha, también se han acercado otras 60 personas con síntomas, sin que se hayan identificado indicios de pinchazos.

Del total de casos, en 36 personas se confirmó médicamente la existencia de una marca o ‘pinchazo’ y, tan solo en 6 casos se ha encontrado presencia de estupefacientes o medicamentos controlados.
“No se ha identificado un patrón que nos permita establecer que estas acciones sean un medio para cometer otros delitos, sobre todo delitos graves, en ningún caso hemos identificado un intento de secuestro, de privación de la libertad, de abuso sexual”, señaló la fiscal.
¿Qué debo hace en caso de sentir un pinchazo?
El Sistema de Transporte Colectivo Metro ha diseñado un protocolo para las personas que sientan que están en peligro. No sólo por sentir un pinchazo, sino en cualquier situación. Los pasos a seguir son los siguientes:
Si estás dentro del vagón y sientes algo inusual, se recomienda jalar la palanca de emergencia. Si la situación se da dentro de la estación, se recomienda acercarse al personal del Metro o Metrobús para pedir auxilio.

“El personal del STC está capacitado para evaluar las condiciones físicas de las personas usuarias y salvaguardarlas hasta que un familiar pueda acudir por ellas”, asegura la FGJCDMX.
De acuerdo con el protocolo de las autoridades, si la persona necesita atención médica, se le traslada de inmediato al hospital o, si es el caso, se le proporciona atención psicológica y asesoría jurídica.
Números para solicitar ayuda en caso de detectar algo inusual en el Metro o Metrobús
Las autoridades se están tomando muy en serio las denuncias por pinchazos. Incluso, para cualquier denuncia proporcionan todas estas formas de comunicación:
Centro de atención telefónica: 55 5627 4861, 555627 4588, 55 5627 4950, 55 5627 4951, 55 5627 4741 (de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas; o enviar un mensaje por WhatsApp en horario de servicio del Metro, a los números: 55 4321 4031, 55 4323 5284, 55 4607 1441, 55 4608 4617, 55 5009 1930.
De acuerdo con la FGJCDMX, estos últimos números también están disponibles para llamadas por WhatsApp en cualquier momento, en caso de emergencia.

Iniciativa de ley contra pinchazos
Como ya te contábamos, los operativos en la CDMX continúan y -según la jefa de Gobierno, Clara Brugada- otras de las acciones que implementarán será la presentación de una iniciativa de ley para incorporar el código penal como un delito los ‘pinchazos’.
La iniciativa será presentada este 15 de mayo de 2025 ante el Congreso local y en ella se contempla una pena de 2 a 5 años de prisión y de 50 a 300 días multa.