Lo que necesitas saber:
Ya no se puede matar al toro ni usar banderillas, espadas o lanzas, entre otras reglas de las corridas de toros sin violencia
Las corridas de toros no se prohibieron en la Ciudad de México, pero ahora tendrán diversas reglas nuevas para evitar lo más posible la violencia en ellas. Y como se esperaba, los defensores de la tauromaquia no están muy de acuerdo y podrían tomar acciones legales contra las regulaciones a la “Fiesta Brava”.
“La sangre del toro es necesaria”, dice representante de la tauromaquia
Por acá te contamos a fondo cómo serán las corridas de toros sin violencia, desde prohibir las espadas y banderillas, hasta poner tiempo límite a cada corrida. Y sí, desde entonces pusimos en duda que los defensores de la tauromaquia se quedaran tranquilos con ello.
Raúl Pérez Johnston, presidente del Comité Jurídico de Tauromaquia Mexicana, aseguró en entrevista con Milenio que con las nuevas reglas, ya no se les puede ni llamar corridas de toros a los espectáculos taurinos.
“No son corridas de toros, sino un espectáculo taurino de otra naturaleza. La sangre del toro es necesaria para transformar la fuerza bruta y violencia en arte”, dijo, explicando que picar al animal lo ayuda a liberar hormonas para regular su comportamiento.
Riesgo para la economía de la industria y crianza de toros
El mencionado Pérez Johnston asegura que las nuevas corridas de toros sin violencia no serán atractivas para el público que gusta de la tauromaquia, lo que derivará en una debacle económica para esa industria.
“Lo que le interesa al público taurino es ver el arte y entender cómo el toro, conforme a su naturaleza como animal de combate, se enfrenta al torero y se da la oportunidad de poder morir o ser sacrificado”.
Otro problema que ven los defensores de la tauromaquia, es que las ganaderías podrían tener que dejar de criar toros para las corridas, incluso llegando a sacrificarlos a todos para dejar de operar.
Y por todo eso van a tomar acciones legales
El punto de todos sus argumentos, es que ya están analizando la mejor opción para interponer acciones legales contra las nuevas corridas de toros sin violencia. Aún no deciden si meterán amparo o algún otro mecanismo legal, pero están estudiando su mejor alternativa.
“Somos el único país en donde realmente estas prohibiciones han prosperado”, finalizó.
CDMX no es la única entidad donde ahora no están permitidas las corridas de toros con violencia, entidades como Michoacán, Sinaloa, Sonora, Quintana Roo, Guerrero y Coahuila también les pusieron freno.