Lo que necesitas saber:
La CNTE realiza bloqueos, paro y un plantón en la CDMX a pesar del diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Como ya les contábamos por acá, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han realizado varias manifestaciones en el país, principalmente un paro, por lo que acá les queremos explicar por qué están haciendo estas movilizaciones, bloqueos en el AICM y hasta un plantón en el Zócalo de la CDMX.
Bloqueos, paro y plantón de la CNTE en CDMX
Tal y como les decíamos aquí arriba, la CNTE ha llevado a cabo movilizaciones y protestas en el país, especialmente en la Ciudad de México, así como un paro de actividades de 72 horas.
De hecho, la Coordinadora se plantó en el Zócalo del Centro Histórico desde marzo y que se ha extendido hasta mayo —bloqueando hasta la entrada de las mañaneras de Claudia Sheinbaum.
Sí, miembros de diferentes secciones sindicales de trabajadores de la educación se han quedado en la plancha de la Plaza de la Constitución, justo frente a Palacio Nacional.
Y es que como mencionaron en sus redes sociales, el paro de la CNTE comenzó justo este pasado miércoles 19 de marzo a las 09:00 horas, con diferentes marchas y bloqueos que se han extendido más horas y días, como las que se han llevado a cabo afuera del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
De hecho, también en marzo organizaron una marcha que comenzó en el Congreso de la Unión y terminó en Palacio Nacional, donde se quedaron de plano con un… plantón.
¿Por qué la CNTE realiza bloqueos, paro y un plantón?
Como también les contábamos igual por acá, la presidenta Claudia Sheinbaum decidió echar para atrás la reforma a la llamada Ley del ISSSTE, pero no importó esto y los integrantes de la CNTE decidieron mantener todas las movilizaciones programadas.
¿Por qué no las suspendieron? En un inicio, la CNTE dijo que las movilizaciones eran por la reforma a la Ley del ISSSTE, ya que ésta no sólo era un problema para maestras y maestros, también para todos los trabajadores del Estado, “arrebatándoles el derecho a una jubilación digna y precarizando aún más su futuro”.
Y aunque los líderes de esta organización se echaron un café con la presidenta y aceptó echar para atrás la iniciativa, los docentes de todos modos decidieron seguir con la marcha, el paro y plantón en el Zócalo.
¿Por? Palabras más, palabras menos, porque consideran que el gobierno federal no ha mostrado intenciones de cumplirles su petición principal, que es la total abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
Peeero, igual la CNTE quiere que se eliminen aquellas reformas impulsadas durante los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, así como un aumento del 100 % sobre su salario base.
¿Qué dice Claudia Sheinbaum?
Durante su conferencia mañanera, la presidenta anunció con bombos y platillos que se eliminaría la reforma a la Ley del ISSSTE y hasta dijo que existía la posibilidad de mantener un diálogo con todos los maestros para recibir sus exigencias.
Eso sí; la mandataria agregó que el gobierno federal no podía asegurar un aumento en las pensiones de jubilación de las maestras y maestros, que es una de las principales quejas de la CNTE.
Por esta misma razón, aunque Sheinbaum echó para atrás la reforma a la Ley del ISSSTE, los docentes decidieron mantener sus movilizaciones, ya que su principal queja es que se elimine la modificación de 2007, no la más reciente, pues a esta ley la acusan de provocar precarización de sus pensiones y derechos laborales.
Sí, sobre todo lo que quieren es que se respete el tiempo para acceder a la jubilación: para la maestras a los 28 años de haber trabajado, y para los maestros a los 30 años de estar dando clases.
Las propuestas de la presidenta
Aún así, en contexto del Día del Maestro, Claudia Sheinbaum anunció el aumento de salarios de los/las profes, que pasaría de los 9 mil en 2018 a los casi 19 mil pesos en 2025.
Además, la presidenta Sheinbaum adelantó que junto con la SEP le darán una semana extra de vacaciones a profes de educación pública.
Sin embargo, estos anuncios no han hecho desistir a la CNTE, que continúa fija con la demanda de la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 —cosa que pinta difícil.
Si bien ha habido diálogo, Claudia Sheinbaum canceló una reunión en directo con la CNTE ante las manifestaciones y bloqueos de la Coordinadora.
La idea es que Segob siga dando continuidad a las mesas de diálogo con la CNTE. Mientras, del otro lado de la moneda, el 23 de mayo de 2005 la CNTE organizó un bloqueo en las inmediaciones del AICM que provocó el cierre de varias estaciones del Metro y vialidades.
¿Creen que los integrantes de la CNTE logren sus objetivos y que la presidenta ceda a sus peticiones?