Estamos a un mes de comenzar el primer GP de la temporada 2014 de la Fórmula Uno y hay un tema que tiene inquietos a muchos: las horribles narices de los monoplazas. Esto no es algo que tenga que ver con la aerodinámica, sino una extraña reacción a las nuevas reglas.

La historia nos lleva dos años atrás, cuando debido a los problemas con los choques de punta contra el costado en los autos era muy frecuente y se llegó a la decisión de bajar la altura de las trompas a 550 milímetros, para así evitar que esta parte tuviera siquiera una oportunidad de golpear al piloto rival a la altura del casco o hacer volar a un monoplaza por los aires y provocar un problema mayor, como el que le sucedió a Mark Webber en Valencia.

Para evitar ese efecto se entendió que ese primer punto de contacto debía estar a no más de 185 mm del piso, o sea a la altura que una goma trasera todavía no llegó a la mitad de su diámetro. El problema surgió entonces más atrás, porque la distancia entre la nariz de un F1 y los anclajes de suspensión delantera no permitía que esa modificación fuera posible aplicarse sin obligar a bajar mucho las suspensiones, porque el ángulo con el que quedaría la trompa sería muy brusco.

Todo esto se hace más evidente, puesto que la parte media y trasera del auto ahora son muy altas a comparación de la nariz, entonces se estipuló que la nariz debía tener 185 mm de altura, pero la parte delantera del cockpit 525 mm, poco menos que antes, a esto debemos sumarle que la FIA decidió achicar en 150 mm el alerón delantero, ya antes era quedaba muy expuesto y era fácil dañarlo en cualquier toque.

Esta no es la primera vez que sucede dicha cosa, ya que hemos visto a lo largo del tiempo que las modificaciones en el reglamento en cuanto a la estructura física de un monoplaza han sido tales que podemos ver un coche que parece un avión de los hermanos Wright o algo similar.

Lotus 1969

Ferrari y Mercedes, que consiguieron generar esa área manteniendo la punta sobre los paneles del alerón delantero, sin que estos sobresalgan, lo cual parece que los hará muy fuertes este año, a tal grado que ya se ha dicho que aprovecharán los problemas de Red Bull para lograr destronar a Sebastian Vettel.

T

McLaren, Sauber y Williams quienes utilizan unos pilares laterales para sostener el alerón, dejando un área abierta grande para la circulación de aire, pero con la salida visible de la punta como un aguijón de forma integrada (algo más mejor desde el punto de vista estético). Lotus puede entrar dentro de esta solución, solo que ha utilizado el doble aguijón.

McLaren-Mercedes-MP4-29-2

Red Bull, Caterham y Force India han optado por puntas más bien finas y largas, no realmente integradas con la trompa en general, más bien como si estuvieran pegadas de último minuto solo para complacer el reglamento y limitar en lo posible interferencias aerodinámicas.

caterham nariz fea

Algunos pilotos ya han dicho que esto, aunado al cambio en las especificaciones de los motores, traerá muchas cosas buenas para los que buscan un lugar en los primeros puestos, ya que bajarán los tiempos hasta en 10 segundos, aunque los expertos dicen que los monoplazas correrán hasta 20 segundos más lento. No nos queda más que esperar a que comience la temporada y que los coches comiencen a correr de verdad.

***Vía Wired

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook