Para colmo, el evento en el que las partes se comprometieron a la conservación de la biodiversidad, se realizó en la entidad en la que el exgobernador remató 95 millones de metros cuadrados de la reserva territorial del Instituto de Patrimonio del Estado (Ipae).
En épocas de supuesta austeridad, los de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales echaron la casa por la ventana en la organización de la 13 Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Convenio de la Diversidad Biológica (COP 13). En la realización de dicho evento, las autoridades quemaron en tan sólo quince días un poco más de lo que se gastan en la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Así es: para la COP 13 se gastaron 462 millones 536 mil pesos, mientras que para Áreas Naturales este año sólo dieron 409 millones 247 mil 451 pesos.
De acuerdo con Reforma, para poder gastarse tal cantidad de dinero en tan pocos días, el gobierno pagó la cuenta de ministros y otros participantes. ¿Cuenta de qué? Pues de hospedaje, alimentación, equipamiento, seguridad, transportes…También se lució con los gastos de equipamiento, los servicios de organización, así como la logística entera del evento.
“Seguro le pagaron a compadres que les cobraron el doble”, dirán muchos que no logran comprender cómo en sólo un evento se puede gastar tantos millones de pesos. Y quizás sí… o bien, en épocas de austeridad no les importó comprar y hacerse de los servicios que ni Obama tiene (y ahora que ya no es presidente, menos). Solamente tengan en cuenta que el evento se llevó a cabo en el Hotel Moon Palace, un complejo ubicado en Cancún, Quintana Roo, en donde una habitación cuesta alrededor de 13 mil pesos la noche.
Distintas cumbres con un sólo propósito, integrar la #biodiversidad y generar nuevas propuestas para el desarrollo. #COP13 #LogrosCOP13 pic.twitter.com/h9gRxJGHou
— COP13MX (@COP13MX) 23 de diciembre de 2016
¿Y por qué ahí y no en otro lugar? Bueno, además de querer lucirse con los invitados (en quienes gastaron 12 millones 592 mil 347 pesos, en transporte), las autoridades argumentaron que la sede se escogió por su infraestructura aeroportuaria, conectividad en vuelos, capacidad y condiciones para implementar la logística necesaria.
Para que no hagan tantos corajes, sepan que en la COP se llegó a… pues a compromisos. Las autoridades acordaron dar impulso a la conservación y uso sustentable de la biodiversidad. Tal como últimamente lo han hecho los gobernadores del país. Claro ejemplo, Roberto Borge, el exgobernador de la entidad que se presumió como flamante sede y quien durante su administración remató 95 millones de metros cuadrados de la reserva territorial del Instituto de Patrimonio del Estado (Ipae).
Ahhh, pero qué bonita les salió la fiesta, digo, la conferencia.