Y entre recortes y protestas por el poco apoyo a la industria cinematográfica en nuestro país, el gobierno federal ya anunció, con bombos y platillos, que el Canal 22 tendrá una nueva señal en las que se presentarán únicamente películas mexicanas.

Mx Nuestro Cine, la señal del Canal 22 con puras películas mexicanas

Fue la mismísima Secretaría de Cultura federal la que dio a conocer este lunes 28 de noviembre que el Canal 22 estrenará una nueva señal en la que se transmitirán solamente películas mexicanas.

Sí, según la dependencia dirigida por Alejandra Frausto, este nuevo canal de televisión pública tendrá como principal meta difundir cine nacional e iberoamericano a través de la señal 22.2, a partir de este mero lunes 28 de noviembre de 2022.

regreso-a-clases-a-distancia-television
Foto ilustrativa: Alejandro Rodríguez-Cuartoscuro.

Al respecto, indicaron que se trata de una colaboración entre Canal 22 y el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), y que comenzó transmisiones a las 11:00 horas de este día.

Además explicaron que la programación estará conformada por las siguientes secciones: Desde otras latitudes, de películas hechas en Iberoamérica; Desde la Filmoteca de la UNAM, con cintas que ésta restaura y preserva en su archivo, y la Cátedra Bergman; y Práctica Experimental y Concurso Internacional de Cortometraje, de la Filmoteca de la UNAM y DocsMX.

Foto: Secretaría de Cultura.

Pero también estará la Función de medianoche, con películas con clasificación C y D; FilminLatino presenta, con cintas de su catálogo y donde casas productoras y distribuidoras transmitirán cintas que han sido producidas y distribuidas por empresas independientes; así como Corto que te quiero corto para difundir el trabajo de jóvenes cineastas y de experimentados directores, con cápsulas y programas especializados del archivo de Cine secuencias.

Igual habrá programas como Cinema 22, Marquesina 22, y la sección Tú decides, además de otras… En fin, que esta señal podrá verse en televisión abierta en la CDMX y Zona Metropolitana en el canal 22.2, así como por sistemas de cable en todo el país: Sky 1278 HD/265 SD, Megacable 125 SD, Dish 304 SD, Izzi 481 SD y Totalplay 143 SD.

Recortes y protestas

Pues qué chido que habrá un canal de televisión pública que transmitirá puras películas mexicanas (solo en el centro del país, cabe recalcar), pero resulta ser que este anuncio se da en medio de denuncias de recortes y protestas por el poco apoyo que hay por parte del gobierno federal a la industria cinematográfica nacional.

Y no lo decimos nosotros, sino el mismísimo Guillermo del Toro, quien hace poco, por medio de su cuenta oficial de Twitter, acusó que se estaba “destruyendo sistemáticamente el Cine Mexicano”.

“La sistemática destrucción del Cine Mexicano y sus instituciones -lo que llevo décadas construir- ha sido brutal. Sobrevivimos el sexenio de Lopez Portillo pero esto no tiene precedentes”, escribió el director.

¿Pero por qué dijo esto? Pues porque hace unos cuantos días, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) informó que por la falta de recursos no se podría llevar a cabo la entrega de los Premios Ariel 2023.

amacc-recortes-ariel-premios-2022
Foto: AMACC.

“El Estado, que fuera motor y sostén de la Academia durante un largo tiempo, ha renunciado a su responsabilidad como principal promotor y difusor de la cultura en general y del cine en particular, cambiaron las prioridades y pareciera que la cultura junto al séptimo arte ya no son prioridad”, se lee en el tercer párrafo de su comunicado.

No han sido los únicos afectados

Pero esto no es de ahora, ya que desde 2020, el gobierno canceló fideicomisos que apoyaban a diferentes proyectos culturales porque según AMLO había mucha corrupción detrás de éstos.

Sí, por ejemplo, el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine) dijo adiós. Eso sí, prometieron que los fondos se guardarían en el Fidecine, respaldado por la Ley Federal de Cinematografía, que al final también se eliminó.

alguien-desconocido-conferencia-amlo-28-noviembre
Foto: Presidencia.

Después de todo esto, según información de Nación 321, la industria cinematográfica mexicana tuvo un recorte de más de 45 millones de pesos en 2021… Pero bueno, ya tenemos canal con puras películas mexicanas, ¿no?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Me llamo Erick Ponce y trabajo en Sopitas.com desde el 2020. De hecho, entré justo un mes antes de que se decretara la pandemia de COVID-19; pero bueno, este no es el lugar para deprimirlos. Antes colaboré...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook