Según estimaciones de Pemex, para el 2016 deberá reclutar al año a 85 geocientíficos y 135 ingenieros petroleros.
Entonces nuestros egresados en este campo podrían decir «¡yeeei, por fin, un empleo!», pero tal vez la vida no sea tan buena y no se les haga su sueño de trabajar de lo que estudiaron, y es que, según Reforma, la falta de capacitación de nuestro talento nacional obligará al país a traer ingenieros extranjeros para la industria petrolera.
Nicolás Román, experto de la empresa de reclutamiento Hays, afirma que México buscará traer técnicos con experiencia en la operación de plataformas y el uso de herramientas tecnológicas especializadas. Esto tiene que ver con la falta de experiencia que tiene nuestro país en la exploración profunda.
Así que, según Gilberto Alfaro, socio líder de la industria energética y recursos naturales de la KPMG, los ingenieros extranjeros tendrán una ligera bonanza de «¡empleos para todos (menos para los mexicanos)!» de unos 4 o 5 años mientras nuestras universidades se preparan para ofrecer mejores planes de estudio.
Para Rafael Daryanani, director de energía de Atabay Consultores, la formación de un ingeniero petrolero toma por lo menos 15 años de entrenamiento especializado, así que ya vieron jóvenes, a esto nos enfrentamos.
Empresas podrán subcontratar empleados en plantas de Pemex
Por otro lado, para que sepamos cómo se están resolviendo esto de los contratos con las empresas, según La Jornada, en lo contratos que Pemex exploración y producción (PEP) firmó con empresas privadas para el desarrollo y producción de hidrocarburos en las plantas Magallanes, Santuario, Tierra Blanca, Pánuco, San Andrés y El Carrizo, en la cláusula 19 se estipula que los contratistas podrán emplear a su propio personal y tendrán derecho a utilizar todos los subcontratistas que requieran.
Así, en una misma planta estarán laborando trabajadores sindicalizados, los propios de las empresas y los que pertenezcan a las compañías subcontratistas, así se expresa en documentos proporcionados por la Coalición de Trabajadores Petroleros.
Es así como las empresas están obligadas a suministrar los recursos técnicos, financieros y de cualquier naturaleza, además de que podrán contratar de manera externa:
«Todo el personal necesario para la ejecución de los servicios»
En el numeral 19.4 se expone que las empresas contratistas están obligadas a dar capacitación al personal de Pemex por un monto no menor a 1 % del presupuesto total de servicios de un año.
Por lo que resta el PEP tendrá la comunicación directa con el sindicato y deberá responder por sus trabajadores.
Además, sobre los pagos, Pemex pagará a los contratistas por el volumen de energéticos que produzcan las plantas.