Lo que necesitas saber:

El reparto de utilidades es un derecho de los trabajadores para recibir una parte de las ganancias de la empresa.

¿Ya se enteraron? Con los primeros meses de este 2025, la primavera y el calor, también viene el reparto o pago de utilidades, el cual es uno de los derechos de los trabajadores, por lo que acá les queremos contar todos los detalles que tienen que saber, como cuándo empiezan a darse y cuánto les deben entregar.

6 respuestas sobre el reparto de utilidades

1- ¿Qué rayos es el reparto o pago de utilidades?

Como lo explica la mismísima Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el reparto o el pago de utilidades no es otra cosa que un derecho que tienen todos los trabajadores y trabajadoras en México para que cada uno de ellos reciba una parte de las ganancias que consigue la empresa donde trabajan o su jefe por la chamba que ellos realizan.

2- ¿Cuándo es el reparto o el pago de utilidades?

El odiado Servicio de Administración Tributaria (SAT) dice que el reparto o pago de utilidades se tiene que hacer desde el 1º de abril hasta el 29 de junio. Sí, del 1º de abril al 30 de mayo si trabajas en una empresa, pero si tu jefe o jefa es una persona física, tiene del 1º de mayo al 29 de junio.

Foto: Crisanta Aguilar-Cuartoscuro.

3- ¿Quiénes sí y quiénes no pueden recibir utilidades?

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX explica que todas las trabajadoras y trabajadores tienen que recibir utilidades, a excepción de directores, administradores, gerentes generales, socios o accionistas, así como trabajadores eventuales que chambearan menos de 60 días durante el año o prestadores de servicios profesionales.

¡OJO! Que las empresas y los jefes no les quieran ver la cara, pues no importa si ya no trabajan con ellos o si solamente tenían contrato por un trabajo o proyecto específico.

También tomen en cuenta que se exenta del reparto de utilidades a esas empresas que apenas van arrancando y que no han pasado su primer año de funcionamiento. También al IMSS y a otras instituciones públicas descentralizadas que tienen objetivos culturales, asistenciales o de beneficencia.

Foto ilustrativa: Pixabay

4- ¿Cuánto te tienen que dar de utilidades?

Según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, hay tres factores que tienen que tomar en cuenta para saber cuánto les darán de utilidades:

  • Trabajadores y trabajadoras tendrán sus utilidades tomando en cuenta el porcentaje que terminen la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas, que por ahora se sigue manteniendo al 10 % de la utilidades netas.
  • Las utilidades que se repartirán se tienen que dividir en dos partes iguales: una primera se entrega por igual entre todas las máquinas de chambear, tomando en cuenta el número de días trabajados por cada uno en el año, sin tomar en cuenta los salarios; la segunda se reparte en proporción al monto de los salarios por los trabajos prestados durante el año.
  • En este caso, se considera como salario la cantidad de dinero que recibe el trabajador en efectivo por día (sin incluir tiempos extras, gratificaciones, primas u otros pagos por el trabajo hecho). Si la retribución es variable, se toma como salario el promedio de las percepciones obtenidas en el año.

Cabe señalar que para los trabajadores de confianza se toma como salario tope de reparto de utilidades, el resultado de sumar 20 % al salario del trabajador sindicalizado o de planta de más alto salario.

Foto ilustrativa: Crisanta Espinosa-Cuartoscuro.

5- ¿Qué pasa si no te dan tus utilidades?

Según la mismísima Ley Federal del Trabajo, si no recibes utilidades o te las pagan incompletas, tienes un año, contando a partir del siguiente día del límite establecido, para reclamar esta prestación de ley.

Si de plano no recibieron sus utilidades, pueden denunciar a través de este correo electrónico: inspeccionfederal@stps.gob.mx. O también pueden contactar a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo al número 01 800 71 72 942 o al 01 800 911 78 77 para asesorarse y hacer que su jefe o su empresa no se hagan y sí les entreguen sus utilidades.

Incluso pueden pedir una visita de inspección a la Dirección General de inspección Federal del Trabajo.

Esto va para las empresas y jefes desobligados: La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo señala que si no pagan o entregan las utilidades a sus trabajadores, pueden ganarse unas multas que van de los 50 a los 5 mil salarios mínimos vigentes.

Foto ilustrativa: Pexels

6- ¿Hay impuesto por recibir utilidades?

¡Atentos! Recibir utilidades sí causa un impuesto. Sí, pero solamente si la cantidad excede lo equivalente a 15 días de salario mínimo.

Esto es todo lo que tienen que saber sobre la entrega de utilidades… ¡Pónganse truchas y exíjanlas porque son un derecho de los trabajadores y trabajadoras!

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Me llamo Erick Ponce y trabajo en Sopitas.com desde el 2020. De hecho, entré justo un mes antes de que se decretara la pandemia de COVID-19; pero bueno, este no es el lugar para deprimirlos. Antes colaboré...

Comentarios