Lo que necesitas saber:

Personas que trabajan en sectores de servicio y comercio, llegan a permanecer de pie hasta más de 8 horas. Con la Ley Silla, no más.

Bien dicen que no hay fecha que no se cumpla ni plazo que no se llegue, pues este martes 17 de junio entró en vigor la muy comentada Ley Silla esa que dará al trabajador el chance de sentarse un ratito durante la jornada laboral. Sobre todo, en aquellas labores en las que se está de pie.

¿En qué consiste la Ley Silla?

La Ley Silla, explica el boletín del Senado, reforma la Ley Federal del Trabajo. Un pequeño cambio que hará que las personas trabajadoras dispongan de un tiempecito de descanso… y no sólo eso, sino que se les proporcione una silla con respaldo para echarse ese descansito (si es que no se cuenta con ella).

De acuerdo con el artículo 132 de la ley modificada, ahora “es obligación de las personas empleadoras proveer suficientes asientos o sillas con respaldo a todas las personas trabajadoras en los sectores de servicio y comercio”.

que-es-ley-silla-mexico-torturar-trabajadores-mexico-2
Foto de un supermercado en Estados Unidos que le caería genial una Ley Silla // Foto: Getty Images

Lo anterior quiere decir que en trabajos de vigilancia, cajeros y demás, ahora se podrá ver a los empleados con su sillita, la cual utilizarán para un descanso periódico durante la jornada laboral.

“Que no permanezcan toda su jornada laboral de pie, ya que eso representa un trato humillante, agotador y un riesgo para la salud”, señaló la presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en el Senado, Geovanna Bañuelos.

¿Cuándo se comienza a aplicar la Ley Silla?

Aunque por fin entró en vigor la Ley Silla, aun falta un ratito más para que se realice en todos los empleos, pues las empresas deben adecuar las nuevas normas… pero es un hecho. 

Los empleadores todavía tienen un plazo de seis meses para realizar las adecuaciones correspondientes en las zonas de trabajo. Que todo esté chévere para que los trabajadores tomen su silla y se sienten.

que-es-ley-silla-mexico-torturar-trabajadores-mexico-1
Foto de un supermercado en Estados Unidos que le caería genial una Ley Silla // Foto: Getty Images

Y por si te lo preguntabas, las multas por no cumplir con esta nueva ley va desde 250 hasta 2,500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), algo así como uno 27,000 hasta 271,000 pesos mexicanos.

Además, si hay reincidencia, la ley estipula que se suspenderán las actividades de la empresa. Así que mejor, a cumplir con la nueva norma.

&t=247s

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook