Lo que necesitas saber:
Papúa Nueva Guinea se ubica dentro del 'cinturón de fuego'.
En Papúa Nueva Guinea se registró, un fuerte sismo de 6.9 grados. La magnitud del movimiento fue tanta que, también se emitió una alerta de tsunami por parte del Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos.
De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, minutos después hubo una replica de aproximadamente 5.3 grados, cerca del epicentro.
Apenas el 29 de marzo, Myanmar fue azotada por un sismo de 7.7. La ciudad de Bankgok fue declarada como zona de desastre y de acuerdo con las autoridades de Myanmar, las cifras de víctimas rondaban los 1644 muertos.

Sismo azota Papúa Nueva Guinea
El viernes 4 de abril, a las 06:04 (horario local), un sismo de 6.9 grados azotó a Papúa Nueva Guinea. El reporte preliminar era de 7.1, sin embargo, la magnitud bajo tras realizarse el reporte final.
El epicentro se registró a 194 km de Kimbe, provincia de la isla Nueva Bretaña. Media hora después hubo una replica de 5.3 grados. Debido al fuerte movimiento, el Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos emitió una alerta de tsunami.
Por ahora, se esperan olas entre 1 a 3 metros de altura, mientras tanto, en Perú se descartó el riesgo de un tsunami en su litoral.
Recordemos que, Papúa Nueva Guinea se ubica dentro del ‘cinturón de fuego’, zonas que se caracterizan por ser de las regiones sísmicas y volcánicas más activas e importantes del mundo.

Las autoridades recomendaron a la población de la costa, mantenerse alerta de cualquier reporte.