Lo que necesitas saber:

Se trata de la Ley de Impuesto a las Propiedades no ocupadas por sus propietarios a casas cuyo valor sea de un millón o más de dólares en Rhode Island.

Y en cosas de Rhode Island: la Cámara de Representantes de aquel estado de Estados Unidos busca crear un nuevo impuesto a las propiedades de lujo o mansiones —cuyo valor sea de un millón de dólares o más— y… ¿Qué tiene que ver Taylor Swift?

Aaaaaah, esta iniciativa de ley de impuesto a los inmuebles no ocupados fue bautizada como el “impuesto Taylor Swift” porque la cantante es dueña (desde 2013) de una casa de lujo conocida como High Watch.

El efecto Taylor Swift: Cómo una artista está redefiniendo la industria musical
Taylor Swift/Foto: Getty Images

Y la cosa es que esta casa —conocida como High Watch— es ocupada por Taylor Swift sólo en ocasiones especiales, como una especie de casa de descanso o uno sus segundos hogares en Rhode Island.

¿De qué trata el impuesto ‘Taylor Swift’ en Estados Unidos?

Pierce Atwood —un despacho cuyos servicios se enfocan en asesorías legales y empresariales— y algunos medios gabachos se han dado a la tarea de desmenuzar esta iniciativa de ley que fue aprobada en el Comité de Finanzas de la Cámara de Representantes de Rhode Island.

Se trata de la Ley de Impuesto a las Propiedades no ocupadas por sus propietarios y es parte de un proyecto más grandote para el presupuesto de Rhode Island en 2026.

¿De qué trata el impuesto 'Taylor Swift' en Estados Unidos?
Foto: Pexels.

En general, esta ley busca crear un nuevo impuesto a nivel estatal a toooooodas las residencias no ocupadas cuyo valor catastral —el asignado por las mismas autoridades— sea de un millón de dólares o más.

Esa es una de las características pero hay más elementos a tomar en cuenta:

  • Que la casa no sea la residencia principal de la persona propietaria.
  • Y que el dueño o la dueña no viva allí la mayor parte del año fiscal.
¿De qué trata el impuesto 'Taylor Swift' en Estados Unidos?
Rhode Island. Foto: Google Maps.

El objetivo es poder recaudar más a través de un impuesto que sólo las personas millonarias pagarían, aprovechando también que en los últimos años el mercado inmobiliario en Rhode Island ha estado en auge.

Un ejemplo de cómo funcionaría el ‘impuesto Taylor Swift’

Pierce Atwood explicó que la tasa estaría en 2.50 dólares por cada 500 de valor catastral, superior a un millón de dólares.

Eso es: por una casa de 1.2 millones de dólares, a la persona propietaria le tocaría pagar un impuesto anual de mil dólares.

¿De qué trata el impuesto 'Taylor Swift' en Estados Unidos?
Foto: Getty Images.

Si se trata de una propiedad de 2 millones, entonces pagaría un impuesto anual de 5 mil dólares.

Taylor Swift

Se sabe que Taylor Swift —quien en las elecciones de 2024 apoyó a Kamala Harris a la Presidencia de Estados Unidos— compró esta mansión en Rhode Island en 2013. En ese entonces, la propiedad tenía un valor de 17.7 millones de dólares.

Sin embargo, hay que tomar en cuenta que —como sucede en todos lados por la inflación— el valor de esta casa ha aumentado.

Se estima que la casa de Taylor Swift estaría en unos 28.1 millones de dólares. Y bajo la lógica de este impuesto nuevo, la cantante estaría pagando alrededor de 135 mil 500 dólares —algo así como unos 2 millones 527 mil 75 pesos mexas de impuesto. ¿Ustedes qué opinan de esta iniciativa?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook