La política económica de Nicolás Maduro se recrudeció aún más esta semana al aumentar los saqueos a tiendas, la militarización de las ventas y la censura mediática.

La guerra económica contra la “burguesía” que Nicolás Maduro ha declarado al interior de Venezuela ha comenzado a dejar números alarmantes. La divisas extranjeras escasean en el país, la importación de productos ha tenido un abrupto cese y más de 100 dueños de comercios han sido arrestados y se encuentran en prisión. Todo esto es fruto de las políticas económicas de la administración, entre las que se cuentan la toma militar de tiendas, primero de electrodomésticos y ahora de otros giros.

“Tenemos ya a más de 100 burgueses detrás de las rejas hasta el momento” anunció orgulloso Maduro este jueves.

Luego del anuncio que Maduro hizo el fin de semana, en el que ordenaba a las fuerzas militares tomar las tiendas y ofrecer los productos a precios “justos”, se reportaron nueve saqueos y 30 conatos tan sólo hasta el 13 de noviembre. La frustración de saqueos se debió al orden establecido por militares, quienes orquestaron las ventas por mandato presidencial, al tiempo que arrestaban a dueños y gerentes.

“Tenemos que garantizar que cada venezolano tenga una televisión de plasma en su casa”, dijo el presidente en comunicado nacional.

Cada noche, Maduro ha emitido comunicados al pueblo. En ellos anuncia la extensión de la reducción de precios a distintos rubros de mercado. Por su parte, los vendedores se están yendo a la ruina y en múltiples ocasiones son encarcelados. El reabastecimiento de las tiendas se torna imposible, tanto para el estado, que cuenta con recursos escasos por la propia inflación que provocó, como para particulares, llenos de trabas burocráticas.

Ante los agravios, los medios de comunicación se encuentran censurados. Este lunes, un comunicado enviado a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, estableció un conjunto de “recomendaciones” lingüísticas para la emisión de noticias, entre las que figura la prohibición de la palabra “saqueo” para describir los eventos que diariamente tienen lugar en le país. Esto se suma al corte de suministro de papel periódico y al cierre de editoriales que informaban del precio real del dólar.

“Una cosa es que se pida mesura a la hora de pronunciar la palabra y otra impedir que se mencione” expresó Ricardo Anatela.

Anatela, abogado y expleado de Globovisión, solía recomendar la mesura en la publicación de imágenes y uso de términos como “saqueo” a la hora de reportar para lograr mantener un espacio de comunicación ante el régimen. No obstante, considera un atropello la prohibición directa.

Venezuela importa más de la mitad de lo que consume. El país no cuenta con recursos materiales para reactivar la economía y sus recursos en moneda nacional valen menos cada hora a consecuencia de sus atropelladas e irreflexivas políticas económicas. La tasa de inflación venezolana se dirige a 60% y se convertirá entonces en la más severa del mundo.

Maduro ha lanzado ya una campaña en los propios medios en los que anuncia constantemente que el estado defiende el salario de los trabajadores encerrando a la burguesía. Lo cierto es que no habrá aumento salarial suficiente para compensar los efectos de la inflación.

Maduro anunció que esta vez deberán cuidarse los vendedores mayoristas de calzado, ferretería, partes de automóvil, juguetes entre otros.

El régimen venezolano partió de una idea: rebajar el precio de los productos drásticamente y reducir la importación haría rendir mejor los recursos nacionales. Ahora recurre a la militarización y censura para enfrentar las consecuencias de un pensamiento ingenuo. Mientras no haga un cambio drástico a su modelo, el totalitarismo dictatorial será inevitable. Recapacitar no implica virar hacia el neoliberalismo radical, sino conocer sus reglas para saber jugar con ellas y contra ellas.

Si quieres saber más sobre la crisis económico-política de Venezuela, no dejes de leer el análisis accesible que en Sopitas.com hicimos para ti.

Vía: The Huffington Post, El País

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook