Dícese del foodie aquella persona que se hace dizque muy gourmetoso. Yo más bien creo que los foodies son personas que les falta un hobby. Antes no había foodies, ni quinoa, ni kale, ni productos gluten free, ni la cultura de los chefs rockstars, ni programas en la tele de competencias de niños cocinando y no recuerdo que la gente le tomara fotos a sus desayunos. El suadero puede ser el último reducto comestible donde los foodies no han colonizado.
Gente en el twitter que en su bio pone “Me encanta viajar”. ¿A quién no wey? Aunque no lo crean me encanta comer, exactamente igual que todo el mundo. Pero me da flojera el rollo foodie. En mi vida vería Iron Chef, no instagrameo comida, no soy fan de Anthony Bourdain, no sé cocinar y no me alcanza para ir al Pujol a probar un confit de dragón komodo con espuma de grillo. Pero existe un evento foodie a mi medida: El tour del suadero. Un grupo de aficionados al “único taco inventado en el D.F.” nos damos a la tarea una vez al año, de visitar diferentes taquerías en una van, en búsqueda de conocimiento suaderístico.
(Para leer la reseña del primer tour, da clic aquí).
En la segunda edición, se visitaron 8 taquerías diferentes al primer tour. Primera parada, Paisa “La Maren” en Cumbres de Maltrata corazón de la Narvarte. Puesto de lámina no mucho que reportar, es más nunca vayan. Lo único curioso fue que al taquero le faltaba un dedo. Segunda parada, “Antojitos Lupita” en Mártires de Tacubaya. Ésta no era una taquería propiamente, era una cochera donde venden garnachas. Venden algo nunca antes visto, totalmente disruptivo: Sope de Suadero y Pambazo de Suadero. El suadero lo prepara Lupita en su jugo en olla de barro. Recomendado ampliamente, me veo ahí un domingo de cruda.
Tercera parada tacos “El Paisa” por Tezontle y Eje 4 Oriente, en la colonia Paseos de Churubusco. Mega puesto de lámina. El problema con el tour es que vas cheleando en la van pero no sabes si en la siguiente parada habrá baño. Ambiente familiar donde a la luz de la luna los parroquianos degustan su late saturday night live suadero. Combinación ganadora: suadero con tripa. Salsa y cebollitas de fábrica. Vean la foto y babeen:
Cuarta parada “Taquería Arandas” en Iztacalco. Según esto los del borrego viudo les copiaron su estilo. El tepache los delataba, el cual estaba realmente sabroso. Suadero promedio. Alguien osó pedir uno de pastor. Qué sacrilegio, fue abucheado por los suaderistas, pero reportó que estaba bueno. Quinta estación (como la banda) taquería ”El Güero” Magdalena Mixhuca. Cumplidores. El taquero es Robocop:
Sexta parada un fraude. El suaderista @latas metió al tour una taquería a la que nunca había ido. Que el hijo de su primo de su hermano se la recomendó. Error fatal estaba cerrado. La lección: nunca sugieras un suadero si no lo has probado. Séptima parada “Parrilla Don Juan” en Villa de Cortés y Plutarco. Horrible restaurante. Veinte pantallas de plasma con la Academia y un cantante de trova te ponen de pésimo humor. Su especialidad el suadero con queso. Muy avant garde, pero sabía a carnitas:
Llegamos al final, “Los Güeros “ en la San Rafael. La taquería más civilizada del mundo. La gente se forma en fila india para pedir su suadero. Muy buena salsa. Pica rico. Concluye el tour. Momento de revisar los resultados:
Por segundo año consecutivo ganó un suadero de lámina llamado “El paisa”. Si todos los paisa fueran del mismo dueño serían más grandes que McDonalds. Digan no a las taquerías de cadena. No coman frutas y verduras. Haz sandwich, pero de suadero. Eviten el suadero no callejero. El suadero es cultura.
Resultados completos, votación individual, gráficas y dirección de cada taquería dando clic aquí.