Pues no le cayó nada bien a los activistas de “Selvame del Tren” la canceladota de última hora que el gobierno le puso a la reunión que iban a tener con AMLO. En Presidencia dicen que fue por la falta de interés de famosos que participan en la campaña, pero en “Selvame del Tren” creen que fue por otra razón…
“Esto es evidencia que no tienen los estudios de impacto ambiental que la ley exige y que tenemos la razón en nuestra preocupación del daño que se le causa a la serla y al acuífero maya”, señalaron en “Selvame del Tren”, tras confirmársela cancelación del diálogo programado con AMLO en Palacio Nacional.

Tras, primero, acusar oportunismo de parte de quienes participaron en la campaña de “Selvame del Tren”, AMLO invitó a los artistas y activistas a dialogar sobre la construcción del Tren Maya… que les iba a resolver todas sus dudas, aseguró el presidente.
La invitación fue aceptada por el grupo activista, esto pese a que AMLO se negó a que el diálogo se diera en la zona de la construcción del Tren Maya… para que así el mandatario viera con sus propios ojos la forma en que el proyecto afecta al ecosistema.

Así, había quedado planchado el diálogo entre AMLO y los “Selvame del Tren” en Palacio Nacional… eso, hasta que ayer por la tarde el vocero de Presidencia, Jesús Ramírez, informó que siempre no: “El gobierno de México informa que ante la negativa de algunos artistas de asistir a Palacio Nacional a dialogar sobre Tren Maya con el pdte. López Obrador, la reunión será cancelada”.
Por lo visto, no hay intención del gobierno federal a programar nuevamente la reunión. Peero, para que no se queden con ganas de dialogar, Ramírez señaló que cuando quieran los activistas pueden ir “a recorrer la zona y dialogar con las comunidades donde pasa el Tren para conocer su opinión”.

En el comunicado con el que se informó de la cancelación del diálogo, el gobierno de México asegura que los habitantes de las comunidades están de acuerdo con la construcción del Tren Maya y eso pude verse por los resultados de las dos consultas realizadas.
“A lo largo del Tren Maya, la gente sabe del proyecto y se ha consultado comunidad por comunidad, además de que su construcción se lleva a cabo protegiendo el medio ambiente y patrimonio arqueológico; y no se descartan cenotes, ríos subterráneos ni cavernas”, asegura el gobierno federal en comunicado.