Lo que necesitas saber:

La alerta de la UdeG se hace en medio de la polémica que todavía genera el caso del rancho Izaguirre, donde las autoridades han aceptado que se realizaban prácticas relacionadas con el reclutamiento forzado de jóvenes.

La Universidad de Guadalajara (UdeG) lanza esta alerta con base en la actualización del Registro Estatal de Personas Desaparecidas de Jalisco: hay un incremento de jóvenes desaparecidos.

ONU inicia procedimiento por desapariciones en México.
Foto: Especial – Cuartoscuro // ONU inicia procedimiento por desapariciones en México.

Universidad de Guadalajara apunta a reclutamiento forzado

De acuerdo con el comunicado del Comité Universitario de Análisis de Personas Desaparecidas de la UdeG, las edades de los los jóvenes que no están siendo localizados va de los 15 a los 19 años… lamentablemente, se sospecha que es por reclutamiento forzado de parte del crimen organizado.

El reclutamiento forzado “se aceleró desde el año pasado y parece seguir con la misma intensidad en los meses recientes”, advierte la Universidad de Guadalajara. Esto, a pesar de las campañas para alertar a los jóvenes sobre empleos engañosos… y la difusión de casos como el del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.

teuchitlan-crematorio-clandestino
Rancho Izaguirre // Foto: Fiscalía del Estado de Jalisco

Los jóvenes entre 15 y 19 años es el grupo que ha reportado alza en reporte de desaparición

Según los números actualizados del Registro Estatal de Personas Desaparecidas de Jalisco, entre enero y abril de este 2025 se reportó la desaparición de 1,123 personas. En el mismo periodo del 2024 la cifra era de 650. Es decir, hubo un incremento de casi el 100%.

La Universidad de Guadalajara se avienta a alertar por crisis de desaparición de jóvenes, tomando en consideración que, de estar en cuarto lugar en 2024, ahora el grupo de personas que ocupa el primer lugar con reportes es el de personas entre 15 y 19 años: en 2024 eran sólo 74 casos, ahora son 122… 48 reportes más.

‘México no es un país, es una fosa’: Luto nacional por víctimas de Teuchitlán en el Zócalo de CDMX y más estados
“Madres buscadoras, familiares de personas desaparecidas, integrantes de colectivos y población en general se unieron a la “Vigilia y Luto Nacional” en Toluca, Edomex, por el caso de Teuchitlán”. Foto: Crisanta Espinosa-Cuartoscuro.

UdeG exige al Estado emitir una alerta específica sobre reclutamiento forzado

Además de elevarse el números de jóvenes desaparecidos, los especialistas también colocan interés en la incapacidad para localizarlos: se ha agudizado desde el año pasado… algo que no ocurre con los otros grupos de edades.

El promedio por mes de personas desaparecidas que aún no se localizan con edades entre 15 y 19 años es de 9.8 para 2023, de 11.8 en 2024 y alcanzó las 25.3 en lo que va del 2025”, señala la Universidad de Guadalajara.

Debido a esta situación, la UdeG exige a las autoridades emitir una alerta específica para los jóvenes. Ésta debe estar vinculada al reclutamiento forzado. Además, se pide que el Estado elabore un plan contra esta práctica y legislar para tipificar como delito al reclutamiento forzado… incluso, podría ser mejor hacer una ley específica. 

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook