Con la legalización de la marihuana aún siendo un tema muy delicado, los gobiernos del mundo todavía no se ponen de acuerdo sobre si permitir la venta oficial de este narcótico natural de manera controlada o continuar prohibiendo su venta.

A pesar de los múltiples estudios que comprueban los usos médicos de esta planta, debido a que la mayoría de la gente sólo la quiere usar para embrutecerse un ratito (chiquito), los productos hechos a base de esta planta aún son vistos con el más duro de los prejuicios.

Marihuana
Imagen: Shutterstock

Sin embargo, gobiernos como el de Uruguay reconocen que prohibir su uso no va a resolver absolutamente nada, razón por la cual han permitido su venta regulada en farmacias de todo el país.

“El 2 de mayo vamos a proceder a habilitar el registro de usuarios del país, y en el mes de julio se va a dispensar el cannabis en las farmacias”. Así se dio a conocer en el diario uruguayo El telégrafo.

Como lo acaban de leer señores, a partir del mes de julio los uruguayos podrán tronárselas como mejor les parezca. Claro, esta venta será muy controlada, ya que sólo podrán comprar 10 gramos por semana a un precio de 1.30 dólares.

Esta droga recreativa, es producida por dos empresas privadas, mismas que han producido 400 kilos de marihuana. Sin embargo, las autoridades están conscientes de que la demanda será muy alta:

Estamos lejos de cubrir la real demanda que se va a dar. Sin embargo, la apertura del registro y posterior comercialización en breve pone a las empresas en condiciones de pasar a producir en un rango bastante superior, en función de las expectativas que tenemos.

Esta medida, más que para darle gusto a la gente, ha sido tomado para controlar el contrabando de drogas y de darle una mayor seguridad a sus consumidores: “Por las características de su generación, el consumidor va a tener la certeza de la calidad del producto que está consumiendo, por lo tanto, lo riesgos van a disminuir bastante”.

Hasta el momento, sólo 16 farmacias alrededor del país firmaron el convenio para la venta del cannabis.  El gobierno espera llegar a su meta de 30 establecimientos antes del mes de julio.

 

 

 En fin, entendemos que el tema del consumo de marihuana es algo muy sensible, pero no se puede negar que esta iniciativa gubernamental puede hacer mella en el mercado del contrabando.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook