Pandemio fue noticia en Japón, a partir de febrero de este 2021 se invirtieron los papeles y los retoños llevaron a sus seres queridos de 60 años y más a recibir el primer pinchazo de la vacuna contra COVID-19, hubo música y también… no faltó quien quiso pasarse de lanza. Todos estos momentos han sucedido en la jornada de vacunación que aún no termina.

Pero como este 2021 sí está por terminar, por acá aprovechamos para hacer un resumen de los mejores —y no tan chidos— momentos de la vacunación contra COVID-19 en México.

Foto: Rogelio Morales-Cuartoscuro.

La primera mexicana en recibir la vacuna contra COVID

No pasó en 2021, pero es importante mencionarlo: María Irene Ramírez, jefa de Enfermería en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Rubén Leñero CDMX, fue la primera mexicana en recibir la vacuna contra COVID-19 el 24 de diciembre de 2020.

Con su foto —y las del personal médico que estuvo en la primera línea de batalla contra el coronavirus— empezó el recorrido de México para tener un respiro.

Foto: Presidencia.

¡Se cayó la página!

Nos seguimos con el slam digital que se armó luego luego que Hugo López-Gatell anunció la apertura de la página —a.k.a Mi Vacuna— para inscribir a las personas adultas mayores, el 2 de febrero.

A los pocos minutos la página se saturó y por tantas visitas terminó cayéndose —de hecho, hubo entre 65 y 70 mil entradas por segundo el día del estreno.

Foto: @ACruzCoutino

Largas filas y solazo

Ya con el logro desbloqueado de Mi Vacuna, los primeros días de vacunación contra COVID-19 fueron todo un reto para las autoridades —eso sí, con el paso del tiempo lo perfeccionaron.

Desde Ecatepec —donde familiares apartaron lugar en los módulos de vacunación una noche antes de la cita y cuando abrieron sólo uno, se lanzaron a protestar— hasta la Magdalena Contreras hubo largas filas, donde la gente aguantó vara bajo el solazo durante varias horas.

Ecatepec febrero 2021. Foto: Daniel Augusto-Cuartoscuro.

Vacunación en coche, moto, lanchas y hasta en casa

Además de CDMX, el 15 de febrero arrancó la vacunación de adultos mayores en otros 300 municipios. Y aquí Tabasco innovó con la vacunación en coche o moto —ya luego otros estados siguieron el ejemplo.

También en los primeros meses las brigadas de vacunación llegaron a los hogares de las personas que no podían asistir a los módulos de vacunación por situaciones extremas.

Vacunación en Zacatecas. Foto: Adolfo Vladimir-Cuartoscuro.

La esperanza

Acá no hablamos de un momento en particular, sino de varios. Acompañados de sus hijos, nietos o yendo solos, los adultos mayores se hicieron presente en cada módulo de vacunación desde Baja California hasta Yucatán.

Foto: Cuartoscuro.

Ahí tenemos la historia de dos hermanas que solitas —y sin registrarse en Mi Vacuna porque no tenían los recursos— acudieron a una sede de vacunación en Xochimilco o la pareja que acudió en un triciclo por su primer piquete en la alcaldía Tláhuac.

¡Oí nomás ese cumbión!

En medio de la buena convocatoria y para alivianar la espera o los nervios, los muchachos de Claudia Sheinbaum se pusieron las pilas —de hecho, el programa así se llama así, ‘Ponte Pila’— y armaron un ambientazo en varios de los módulos chilangos.

Pusieron a bailar a todo mundo, ya sea en la fila de la vacuna o mientras la gente esperaba su turno para recibir la primera dosis —hubo de todo cumbias, rock and roll, twist y ufaalas, a la vacunación también le cayó la lucha libre para ayudar a recibir a los adultos mayores.

Chavos se disfrazan de abuelitos

No faltaron los gandallas y a inicios de abril, en CDMX cacharon a dos chavos —ni tanto, tenían entre 30 y 35 años— que se disfrazaron de adultos mayores para poder vacunarse contra COVID-19 e incluso una de sus mamás (la actriz Aida Pierce) tuvo que salir a ofrecer una disculpa pública. Sí, qué 🐶  🐻..

Foto: @c4jimenez

Protestas del personal médico

Mientras avanzaba la vacunación de adultos mayores, el personal médico que faltaba por vacunarse salió a protestar porque la primera etapa sólo había contemplado al personal de hospitales públicos y privados de la primera línea de batalla.

La Secretaría de Salud respondió que les llegaría su turno mediante las fechas programadas por edad.

Foto: Galo Cañas-Cuartoscuro.

Pinchazos fake

Hubo un par de casos en los que la vacunación tuvo que repetirse, pero bien, mientras que las autoridades de Sonora o CDMX explicaban que no era a propósito, sino un error humano.

Captura del video difundido por @aletopia donde se denuncia el caso.

“Yo soy tu maestro”

¡Joya del folclore mexicano!… bueno, no, pero sí joya: en mayo llegó el turno de la vacunación contra COVID de los y las profes.

Y en CDMX —otra vez— los muchachos de Sheinbaum tuvieron la puntada de amenizar la cita con “Yo soy tu maestro” y otras rolas temáticas, claro que sí. Acá el video:

¡Pandemio!

Ooootra vez CDMX. Ya con buena experiencia en la vacunación, llegó el momento de brillar para Pandemio… un panda encargado de amenizar la vacunación y que fue todo un éxito porque su fama llegó hasta Japón.

Foto: Especial (Captura al reportaje de ANNnewsCH/Youtube)

90s Pop Tour

Aguanten, ya llegamos al momento 12. Este es sólo para recordar que a la banda treintañera le pusieron sus rolas de los 90s Pop Tour en mix con la activación física para poner ambiente en CDMX —aunque pues hubo quienes sí se chivearon, pero bueno.

Pikachu, Pennnywise y Skeletor

La vacunación contra COVID-19 también fue pretexto para pasar un buen momento, ¿por qué no? Y justo eso pensaron dos chavos y una chava de CDMX, Ixtapaluca (Estado de México) y Morelia (Michoacán), quienes se lanzaron por su primera dosis disfrazados de Pikachu, Pennywise y Skeletor, respectivamente.

Los tres pensando, además, en que la vacunación es necesaria si queremos volver a hacer las cosas que nos gustan como ir a conciertos o estar con los amigos —que, de hecho, son actividades que han regresado gracias a la vacunación.

Los memes de la AstraZeneca

¡Ta potente! fue una de las reacciones cuando a los jovenazos y las jovenazas de 30 y más —luego siguieron los de 18, no se hagan— les pusieron la primera dosis de la AstraZeneca.

Foto: Twitter.

¡Ora! La postración

Postración y CURP se convirtieron en las palabras más buscadas en Google justo cuando la Secretaría de Salud anunció el registro de la chaviza de 18 a 29 años. ¿Coincidencia?

Pues… hasta la Segob tuvo que salir con un tutorial para explicar qué es la CURP jajaja y cómo buscarla en internet. Sobre la postración no hubo info oficial, pero sí unos buenos memes.

Foto: @FlixMartnezMar1

2×1 en Chiapas

Chiapas fue uno de los estados con menos cobertura y para avanzar, el gobierno de AMLO mandó más dosis y a Zoé Robledo en una misión especial para hacer llegar las vacunas hasta las zonas más alejadas o con una promo del 2×1.

Foto: @zoerobledo

Los disfraces en Neza

A inicios de agosto, las autoridades de Nezahualcóyotl invitaron a los y las jóvenes de 18 a 29 años a vacunarse, pero disfrazados. Y la respuesta fue bastante buena.

Foto: Unidad Administrativa Nezahualcóyotl (Facebook)

Aplausos para el que fue a vacunarse

Otra de la vacunación de 18 y más, pero en Chihuahua, donde a un chavo lo traicionaron los nervios y nomás no podía recibir el primer piquete hasta que se armó de valor —y aún con gritos— fue vacunado, lo que hizo que fuera aplaudido por los demás.

@sebastian_buenomxLos jóvenes son el futuro de nuestro país 😂😂😂😂 ##vacunacovid19 ##chihuahua ##cuu♬ sonido original – Jarod Bueno

Amparos

Como nomás el gobierno no comenzaba con la vacunación de adolescentes —con o sin comorbilidades—, algunas familias buscaron amparos para poder vacunar a sus hijos e hijas y desde CDMX hasta Veracruz lo lograron.

“Vacunación contra COVID de menores de 12 a 17 que presentan alguna comorbilidad o que ganaron un amparo en Xalapa, Veracruz, 28 octubre 2021”. Foto: Yerania Rolón-Cuartoscuro.

Las filas de centennials en Morelos

La verdad es que hubo una gran convocatoria, pero los gobiernos de Morelos y Cuernavaca se durmieron porque se hicieron unas largas filas y ahí —bajo el solazo— los y las adolescentes de 15 a 17 años tuvieron que esperar su primera dosis de la vacuna COVID.

Foto: Margarito Pérez-Cuartoscuro.

El pilón

Pos el 29 de octubre México llegó al 83% de la vacunación de la población mayor de 18 años —con al menos una dosis—, lo que significó una de las metas que se puso la Secretaría de Salud, aunque falta vacunar al resto de la población y ya se abrió un nuevo capítulo con la aplicación de las dosis de refuerzo para adultos mayores.

Foto: @zoerobledo

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios