Lo que necesitas saber:
China ha dado a conocer que cinco países de Latinoamérica ya no necesitarán visa para entrar a su territorio. Sin embargo, México no está incluido.
¿Ya se enteraron? Por si no lo sabían, el gobierno de China dio a conocer que cinco países ya no necesitarán visa para entrar a su territorio, por lo que acá les queremos contar si México está entre estas naciones o si sí se necesita tramitarla para viajar a este país asiático.
China ya no pedirá visa a cinco países de Latinoamérica
Como lo anunció el mismísimo vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, el gobierno de este país ha tomado la decisión de tener una nueva política de exención de visa para los ciudadanos de cinco países de Latinoamérica, en un plan de apertura internacional.

¿Cuáles son los países latinoamericanos que no necesitarán visa china? Pues según este funcionario, las cinco naciones que no necesitarán tramitar visa para visitarlos, son los siguientes:
- Brasil
- Argentina
- Chile
- Perú
- Uruguay
Al respecto, el vocero de China explicó que estos cinco países de Sudamérica no necesitarán visa para viajar a su país, a manera de prueba.
¿A partir de cuándo? Esta política china arrancará a partir del 1 de junio de 2025, peeero… durará hasta el próximo 31 de mayo de 2026. Sí, prácticamente todo un año.

Entonces, los ciudadanos que sean de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay, podrán entrar a China con pasaportes ordinarios, sin necesidad de tramitar una visa, siempre que su permanencia no duré más de 30 días.
¿México necesita visa para viajar a China?
Pues les tenemos una mala noticia. Como se habrán dado cuenta, nuestro país no está incluido en esta nueva medida, por lo que acá, los que quieran viajar a China, sí necesitará tramitar su visa.
Y no sólo lo decimos nosotros, también la mismísima Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la cual indica que las mexicanas y mexicanos sí requieren una visa para viajar a la nación asiática.
¿Por qué? Porque las personas extranjeras que permanece en China sin un visado vigente, pueden recibir una amonestación. Incluso, en casos graves, pueden recibir una multa de mil pesos aproximadamente por día, o de hasta 20 mil pesos, además de ser sujetos a una detención administrativa por la policía en un periodo de cinco a 15 días.

¿Qué requisitos hay para pedir una visa de China?
Según la Embajada de China en México, quienes quieran sacar su visa, tienen que entrar al sitio web del Centro de Visa, donde deberán seleccionar el lugar de solicitud, rellenar el formulario de solicitud, descargarlo e imprimirlo y firmar en la página de confirmación y en la página 6.
Con esta página de confirmación, el formulario de solicitud y los demás documentos necesarios, pueden presentarse en el Centro de Visa para realizar el trámite de solicitud.
Los documentos básicos que se piden son los siguientes:
- Tu pasaporte original que tenga un período de validez de más de seis meses, además de dos páginas en blanco y una fotocopia de la página de tus datos.
- El formulario online de solicitud de visa que les mencionamos aquí arriba.
- Dos fotos a color con fondo blanco.
- Tu certificado de residencia legal en México. Sí, este documento es para quienes no van a pedir la visa china en su país de origen, además de fotocopias de documentos de estancia legal, residencia, trabajo, estudio, etc.
- Si ya tienes la nacionalidad china, pero es la primera vez que vas a pedir esta visa después de adquirir una nacionalidad extranjera, tienes que presentar tu anterior pasaporte chino original y una fotocopia de la página de los datos personales del anterior pasaporte chino.

¡ATENTOS! Los documentos adicionales dependen del tipo de visa que quieren tramitar, los cuales pueden consultarlos, así como otras dudas, en la página oficial de la Embajada de China en México.
Hay lugares en China donde pueden tramitar una visa libre de tránsito
De acuerdo con la cancillería mexicana, el Ministerio de Seguridad Pública de China tiene diferentes puntos de entrada para obtener una visa libre de tránsito a este país, por un plazo de 72 o 144 horas, principalmente para los viajeros que tienen un boleto de avión, tren o crucero en conexión con fecha y asiento confirmado a un tercer país o región.
¡OJO! Esta medida puede ser modificada por las autoridades chinas sin previo aviso, por lo cual se recomienda verificar con la línea o líneas aéreas del puerto en donde se efectuará la conexión, para confirmar que se podrá seguir con el viaje. O también en las páginas oficiales de la Oficina de Migración de China y la Embajada de China en México.

Sí se puede entrar a China sin visa, pero… sólo a unas provincias y regiones
La Secretaría de Relaciones Exteriores también señala que a partir del 1 de mayo del 2018 se implementó la Política de Exención de Visado para las personas que viajen solamente a la provincia de Hainan en China con motivos de turismo.
Sí, según ésta, todos los mexicanos que cuenten con su pasaporte vigente pueden entrar a la provincia de Hainan exentos de visado vía puertos abiertos al extranjero y tienen derecho a permanecer en las regiones administrativas de esta provincia con una estancia máxima de 30 días, siempre que realicen su visita con alguna agencia de viaje.
Por otra parte, para las regiones de Hong Kong y de Macao hay una regulación migratoria diferente del resto de China, pues lo mexicanos no necesitan visa para entrar a esos territorios, siempre y cuando su estancia sea menor a 90 días por motivos de turismo, tránsito y negocios.
¿Viajarán próximamente a China? Tomen en cuenta toda esta información y consulten también a la SRE.